Luis Arturo Dávila de León, Rector de la Universidad La Salle Laguna, dijo al abordar el tema de la vinculación social de la institución, "es un compromiso elemental de la universidad, regresar a la comunidad un poco de lo mucho que recibimos de ella".
"Es la vinculación de los muchachos y sus profesores con su propia gente y hay muchas cosas por hacer que tenemos que ordenar, un plan de trabajo en conjunto con promotores sociales de todos los sectores, en este caso, de dos lugares emblemáticos de la Comarca Lagunera: La Reserva de la Biósfera de Mapimí y el Cañón de Jimulco".
Estudiantes, profesores, directivos y administrativos de la ULSA Laguna aprovecharon un día de asueto escolar para viajar, al Bolsón de Mapimí, 25 estudiantes y profesores.
Y a Jimulco 20 profesores, directivos y administrativos con el objetivo de repasar sobre el terreno, circunstancias y características de proyectos de vinculación con las comunidades para coordinar acciones concretas.[OBJECT]
Mencionó que se han establecido contactos con personas que están directamente involucradas con proyectos comunitarios, de turismo rural y alternativo, así como de producción de herbolaria de medicina alternativa, miel, velas, frutas deshidratadas y turismo ecológico entre otros servicios en los dos sitios emblemáticos para La Laguna.
Sobre la situación que guarda esta vinculación, el académico agregó que "hay tantas cosas por hacer, tanto que ayudarnos como comunidad lagunera".
Por eso se continuará el contacto con las comunidades de los 2 sitios, para ver la forma en que los universitarios acompañen a grupos de pobladores del Cañón y de la Reserva de la Biósfera en proyectos como becas de estudios.
Por otro lado, Pablo Acosta, promotor social de La Flor de Jimulco, Presidente del Centro de Salud del ejido e impulsor de proyectos comunitarios, les dijo a los universitarios de La Salle a la sombra de un gran árbol: "
Somos un grupo de personas que estamos comprometidos en ir construyendo, sumar esfuerzos, estamos en la mejor disposición de llevar a cabo nuestros proyectos, pero necesitamos mucho de ustedes, de su asesoría".
Los jóvenes promotores están reconstruyendo la barda del Centro de Salud, necesitan médicos, medicamentos, una ambulancia nueva, quieren apoyar a las señoras de la Casa Herbolaria, ofrecer alternativas a los jóvenes que se van a las ciudades.
Los habitantes están dispuestos a seguir apoyando los programas que les presentan desde el gobierno, pero también buscan la vinculación con las universidades.