Más Estados

UNESCO no ha emitido juicio sobre construcción en el Cerro del Fortín

La  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desconoció el pronunciamiento que hizo su embajadora honoraria, Harriet Turner.

La oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), desconoció el pronunciamiento que hizo su embajadora honoraria Harriet Turner, respecto a su aval para favorecer la construcción del Centro de Convenciones de Oaxaca, por que se genero mayor confusión y controversia respecto del tema.

Por medio de una portavoz el organismo internacional el organismo desconoció a Turner quien se dijo Embajadora de Paz y Ética Global.

La jefa del departamento de Cooperación con la UNESCO en Educación y Planes con las Asociaciones, Sandra Barona Fuentes, evidenció que la diplomática no se encuentra en la lista de embajadores honorarios de buena voluntad y, por lo tanto, "por parte de esta representación no está autorizada para realizar actividades en nombre de la UNESCO".

Aclaró que la UNESCO no ha tomado conocimiento oficial y menos ha emitido un fallo sobre la controversia que se ha suscitado en el ámbito estatal por la construcción del centro de Convenciones de Oaxaca.

Barona Fuentes, dijo que enteraron sobre el supuesto aval de UNESCO a la construcción del Centro de Convenciones, lo que causó molestia.

"Causó, obviamente, mucho ruido y mucha molestia, pero es la misma situación que tenemos, y hemos estado reportando estas actividades irregulares", sostuvieron.

Ante el hecho el grupo de intelectuales y ecologistas que integran el Patronato por la Conservación y Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (PROOAX) cuestionaron la manipulación mediática promovida por autoridades del gobierno de Oaxaca y exigieron detener la obra.

Asimismo anunciaron que han logrado recabar más de 100 mil firmas de oposición a la obra que se edifica en la zona de la reserva natural del Cerro del Fortín.

José Márquez representante del PROOAX, dijo que se agotara también la vía jurídica para detener los trabajos.

En tanto el director del Instituto de la Naturaleza y Sociedad de Oaxaca (INSO), Juan José Consejo, sostuvo que la lucha será por la vía pacífica y legal.

La prohibición de la construcción del Centro de Convenciones de Oaxaca se incluye en el Plan de Ordenamiento de la zona conurbada de Oaxaca, publicado en el Periódico oficial de 1994.

En tal documento se establece que "La creación del Parque del Crestón, Fortín y San Felipe y que el área que la rodea es una zona de vivienda media, y específicamente dice: Están prohibidos los centros de convenciones", sostuvo el investigador.

Argumenta que como dicho documento no ha sido derogado o suplido sigue siendo válido y por ello demando que se respete lo que tiene plasmado por que contiene planteamientos urbanos que deben ser respetados y a los que se deben ajustar las autoridades locales.

OTRO AVAL A FAVOR DEL CENTRO DE CONVENCIONES

Por otra parte Alejandro Gutiérrez de Velasco Mendoza presidente nacional de la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF), dio su aval para que Oaxaca construya su centro de Convenciones, al advertir que el Turismo de Reuniones se tiene que fortalecer a través de prestadores de servicios, proveedores, recintos feriales.

Explicó la transformación que tienen las ciudades al atraer reuniones y conferencias a sus estados, generando una dinámica hacia el interior que potencia los atractivos del lugar y al mismo tiempo la economía.

Por su parte, el director General de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas, Gastón Ramos San Millán comentó ante más de 70 participantes, que "es importante atraer este tipo de turismo de reuniones, que son detonantes para la economía de Oaxaca y de sus pobladores".

El gobierno que encabeza Gabino Cué, dio un primer paso para el fortalecimiento de la industria del Turismo de Reuniones en Oaxaca con la creación de la Oficina de Convenciones y Visitantes, la consolidación se dará con la construcción del Centro de Convenciones.

Sin duda el Turismo de Reuniones, según los estudios realizados por la Secretaría de Turismo Federal, genera una derrama económica mucho mayor que la de un visitante promedio –hablamos de tres a cuatro veces–, Oaxaca, tiene un número importante de turistas de placer que vienen a disfrutar de la ciudad, ahora si llega un convencionista, los beneficios y derrama económica serán mayor, expuso Ramos San Millán.

La industria del Turismo de Reuniones genera más 20 mil eventos al año en territorio nacional, con una derrama aproximada de 18 mil millones de dólares anuales.

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.