La Universidad Nacional Autónoma de México y el Banco Mundial ayudarán al Gobierno de la Ciudad de México en el diseño del Plan Maestro de Conectividad, aprovechando la infraestructura existente, informó la Secretaría de Desarrollo Económico, encabezada por Salomón Chertorivski.
La dependencia explicó que el diseño de la estrategia está encaminado a incrementar la conectividad de la Ciudad de México por medio de una unidad organizacional que se encargue de la gestión de la infraestructura y el diseño de una asociación público-privada para operar la Red de Conectividad.
El Plan Maestro consiste en analizar la estructura gubernamental e identificación de necesidades; identificación de infraestructura de conectividad actual en la ciudad; estimación de la demanda de conectividad; propuesta de diseño de la Red de Conectividad y propuesta de rediseño del Sistema de Radiodifusión.
Dicho análisis e identificación se realizará con base en las mejores experiencias internacionales que permitan aprovechar de manera eficiente la infraestructura existente, fomentar sinergias e impulsar el crecimiento autónomo y sustentable de nueva infraestructura y establecer los cimientos para tener una ciudad inteligente.
"El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto la mira en el desarrollo de una ciudad inteligente que proporcione soluciones a los problemas que aquejan a las zonas urbanas, que aproveche la tecnología para simplificar la vida de las personas y facilitar las actividades de las empresas, pero que también vaya más allá de este aspecto, aprovechando las nuevas herramientas basadas en la inteligencia colectiva y los procesos sociales colaborativos", indicó la Sedeco.
"El impulso al desarrollo de la infraestructura tecnológica será coordinado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, el cual estará en constante interacción con los sectores académico y empresarial para poder planear la evolución de la infraestructura", mencionó.
jbh