El secretario de Movilidad, Héctor Serrano, aseguró que el uso de aplicaciones en móviles para solicitar el servicio de transporte ya está regulado en la capital del país y no se va a restringir el servicio, luego de que ayer taxistas se manifestaron en contra de esa medida, en una marcha nacional.
En entrevista, el funcionario consideró que ni Uber ni Cabify restan posibilidades de trabajo a los taxis convencionales, porque ese servicio está dirigido a personas que cuentan con tarjeta de crédito o débito.
TE RECOMENDAMOS: Taxistas protestan contra Uber y Cabify en el Ángel
“En la ciudad, el promedio puede ser de 700 mil usuarios y no necesariamente todos van a usar el transporte, me parece que es una limitación, quedará así y lo dijimos muy claro en la ciudad, 1.5 por ciento que ingresa al fondo es para el taxi, proveniente de esas plataformas”, comentó.
Serrano Cortés reiteró que los taxis concesionados tendrán acceso a una plataforma similar a la de Uber, con un costo inferior a lo que pagan los conductores de dichas aplicaciones.
Dijo que se pagará alrededor de 8 por ciento, mientras que en las apps se paga hasta un 25 por ciento.
“Queremos que haya equidad, equilibrio en el transporte y lo más importante, me parece, que los usuarios tengan derecho a elegir alternativas de movilidad, y no podemos restringirla es una ciudad de libertades y la propia libertad de decidir qué transporte utilizar, le corresponde a los usuarios”, afirmó.
El secretario de Movilidad mencionó que el reclamo más común de los usuarios sobre los taxis es la amabilidad de los conductores y no su pericia ni el conocimiento de las rutas para el traslado.
Operativo para transporte público
Las secretarías de Movilidad, y de Seguridad Pública y el Instituto de Verificación Administrativa, realizaron un operativo en tres puntos del sur de la ciudad para combatir las infracciones al Reglamento de Tránsito en el transporte público que ponen en riesgo a los usuarios.
Derivado de las revisiones, fueron sancionadas 124 unidades en los cruces de Anillo Periférico y San Jerónimo; Calzada Miramontes y Calzada de Las Bombas; y Calzada de Tlalpan esquina Calzada Ermita Iztapalapa.
TE RECOMENDAMOS: Comisión de taxistas es recibida en la Segob
Se aplicaron 77 infracciones por no atender las disposiciones del Reglamento de Tránsito, al circular con las puertas abiertas; se determinaron 9 suspensiones por malas condiciones físicas o mecánicas del automotor, como circular con llantas lisas, cristales estrellados, entre otras, y hubo 38 remisiones a los depósitos por falta de concesión u otro documento necesario para prestar el servicio.