En Torreón, Coahuila, a casi tres años de la llegada de Uber, las Empresas de Redes de Transporte han cambiado la dinámica del transporte público por dos razones: sacar de su zona de confort a los taxis tradicionales y obligar a la autoridad a replantear regulaciones en la materia.
Sin embargo, a la fecha el segundo punto sigue atorado porque formalmente tanto el gobierno estatal como el municipal reportan pendientes en la materia.
La aplicación que más da de qué hablar es Uber: vista con buenos ojos por varios usuarios que vieron cubierta una necesidad de un transporte digno, pero también preocupante para la autoridad para garantizar seguridad a los pasajeros.
Por su lado, el gremio de los taxistas lo ve como una amenaza al tratarse de una competencia desleal y que advierten tiene muchos riesgos.
“Con ellos no hay seguridad y están operando de una manera arbitraria, pues la compañía ni siquiera da la cara y cuando hay manifestaciones han sido cinco personas”, aseveró Francisco Guardado, integrante del grupo de Taxis Unidos de La Laguna.
"COMPETENCIA DESLEAL"
Indicó que aunque desde hace más de un año existe una ley que establece una regulación para esas empresas no la cumplen, lo cual no garantiza piso parejo en la competencia.
“Se siente perseguidas y no lo son, pues creemos que las autoridades están haciendo valer la ley. Hay una ley y aparentemente una regulación para ellos que la empresa no cumple y los choferes no tienen que andar trabajando”.
Sin embargo, los socioconductores de Uber afirman que actualmente hay un porcentaje de cada viaje que recibe la autoridad local y que notaron que al comienzo de esta administración las medidas en su contra aumentaron.
“Cuando nosotros empezamos no hubo tanto problema y se llegó un acuerdo la administración pasada, pero aunque el municipio actualmente lo niega sí se cobran 2 pesos por viaje realizado”, declaró René Chávez Cabrera, uno de los choferes que usa la aplicación desde agosto del 2016 que comenzó a operar en Coahuila.
Expuso que ante el incremento en los decomisos de unidades realizados principalmente por el área de Transporte de Torreón, han optado por realizar manifestaciones con el fin de abrir el diálogo al respecto de que no los molesten mediante algún permiso especial.
“Cuando nos recibieron en el municipio nos comprometimos que si nos otorgaba un permiso les dábamos un padrón de los conductores y se negaron a ello. Lo que quieren es que vengan funcionarios de Uber a hacerlo".
En ese sentido, reconoció que saben que la empresa a nivel central no ha querido proporcionar los datos de sus socios y usuarios, pues representa una política de seguridad y que ante los decomisos apoyan a sus conductores económicamente para recuperar sus unidades.
“Nos apoyan económicamente, pero por norma y política de la empresa no da a conocer los datos de los sociocondutores y sus usuarios”.
MEJORA DE SERVICIO
A pesar de eso, un hecho a casi tres años de la llegada de Uber es que algunos taxistas han optado por replicar desde “la legalidad” algunas de las cosas que ofrecen los choferes de la aplicación.
“Desde que llegó hemos replanteado la modernidad en todos los sentidos, tanto la flotilla vehicular como la capacitación al propio chofer y actualmente en el último año llegamos a la conclusión que lo que hay que hacer es el servicio al cliente”, refirió Guardado.
Detalló que recientemente surgió la aplicación En Taxi e incluso fue avalada por la autoridad municipal.
“Se autorizó el cambio del color para hacer un distingo de los operativos. No hay tarifas dinámicas y el vehículo cumple con todos los parámetros que establece la ley de transporte. Hemos captado la clientela que se fue y no es una línea de taxi, sino una aplicación a la que se pueden sumar”.
Puntualizó que tiene conocimiento de que actualmente hay otras dos aplicaciones similares que buscan mejorar los servicios prestados mediante las unidades que tienen concesión de taxi.
“Nosotros hemos visto que nos sigue afectando un 20 por ciento en nuestro flujo y creemos que hay cerca de mil unidades de Uber en la plaza. Lo único que pedimos es que se aplique la ley tanto por el lado que entre Vialidad y Autotransporte, además de Fuerza Coahuila”, insistió.