Más Estados

UAT estudia el Neem para control de plagas del maíz

El investigador, Eduardo Osorio Hernández, explicó que usan las semillas caídas de los árboles, para crear el solvente que ayude a mitigar los daños.

El investigador del Cuerpo Académico: Manejo, Conservación y Mejoramiento de los Recursos Fitogenéticos, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Eduardo Osorio Hernández, realiza una investigación cuyo propósito es la factibilidad de usar la semilla de Neem para el control de plagas del maíz.

El especialista en control biológico, detalló que entre los proyectos del cuerpo académico están las alternativas en el cultivo de maíz, “en este caso es para un insecto que se llama Spodoptera frugiperda”.

TE RECOMENDAMOS: Acreditan en Tamaulipas el 95% de unidades médicas

Refirió que el también llamado “cogollero del maíz u oruga militar tardía", es un insecto que ataca al maíz, convirtiéndose en un serio problema para los productores. Y para mitigar los daños están aislando hongos entomopatógenos para el control biológico de la plaga, a la par del extracto de Neem.

En el caso del extracto de Neem, explicó que usan las semillas caídas de los árboles, para luego secarlas y se muelen, “del polvo se obtiene el ingrediente activo por medio de un solvente, que este caso es etanol, y esas son las pruebas que estamos haciendo”.

JACM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.