El rector de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Alfonso Esparza Ortiz declaró que se plantea la posibilidad de adquirir un crédito de entre 350 y 380 millones de pesos para la conclusión de obras que la institución ya tenía contempladas para este periodo.
En entrevista, expuso que la institución cuenta con una buena evaluación crediticia y concluyó el pago de un adeudo por la construcción del Complejo Cultural Universitario, por lo que se encuentra en condiciones de adquirir otro empréstito y no afectaría las finanzas.
“Una vez que se terminó de pagar el que se había adquirido para el Complejo podríamos tener la misma disponibilidad de solicitar otro y tener la posibilidad de ejecutar las obras que están pendientes, como Las Vizcaínas y la adecuación y pago de esta nueva sede para la preparatoria Lázaro Cárdenas”, mencionó.
Alfonso Esparza expresó que todavía no se estima un plazo para el pago de esta posible línea de crédito, tampoco las tasas de interés, porque ambos aspectos se tienen que analizar con los bancos, pero a la UAP se le facilitará la adquisición de un préstamo porque cuenta con una buena calificación financiera y en cerca de mes y medio podría realizar el trámite.
Luego de presidir la sesión del Consejo Universitario, el rector dio a conocer que para el mes de mayo se prevé la reubicación de los alumnos de la preparatoria Lázaro Cárdenas en su nueva sede, misma que se situará en las instalaciones que antes albergaban al Colegio La Paz, en la colonia Rancho Colorado.
Durante la sesión del órgano, el tesorero de la UAP, Óscar Gilbón Rosete informó que se presentó una propuesta de adquisición para el predio del Colegio La Paz, en un principio, los propietarios del inmueble solicitaron 45 millones de pesos, pero luego de una negociación se determinó que el costo fuera de 33 millones de pesos.
También puso a consideración el hecho de la contratación del crédito, que se estima en 350 y 380 millones de pesos y para el que se requerirían pagos mensuales entre 8 y 10 millones de pesos, recurso que no afectaría las finanzas de la universidad, considerando los ingresos.
“Creo prudente que si queremos tener un detonante en este ejercicio del 2018, considerar la posibilidad de tener una palanca financiera que nos permita desahogar algunas de las obras, en agosto liquidamos un financiamiento que se solicitó para la construcción del Complejo Cultural Universitario, traíamos pagos de 8 millones de pesos mensuales, la propuesta sería solicitar un crédito de entre 350, 380 millones de pesos que permita traer pagos muy parecidos”, expuso.
Presupuesto de la UAP supera los 6 mmdp
Para el 2018, la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) contará con un presupuesto de 6 mil 280 millones 814 mil 613 pesos, cifra que es 4.65 por ciento mayor a la obtenida el año pasado, pero en términos reales es menor por la disminución de algunas partidas federales y compromisos con la base trabajadora, explicó el rector, Alfonso Esparza Ortiz.
“Viene con números muy castigados y de entrada podríamos comentar que en el presupuesto ordinario federal y ordinario estatal tuvimos un incremento de 4.89 por ciento, es una cifra que en términos absolutos, 279 millones de pesos pareciera una importante derrama, sin embargo, habrá que recordar que hubo una revisión contractual y una parte de este incremento ya está comprometido para la atención de las remuneraciones personales”, mencionó.
El presupuesto aprobado por el Consejo Universitario se compone del subsidio federal con 4 mil 18 millones 607 mil 140 pesos, las aportaciones estatales con mil 974 millones 786 mil 873 pesos y los ingresos escolares con 287 millones 420 mil 600 pesos.
Los recursos obtenidos en total, serán aplicados en 10 programas de acción: para docencia se destinarán 240 millones 837 mil pesos; en investigación y posgrados 119 millones 914 mil pesos; en posicionamiento, visibilidad y calidad internacional se invertirán 44 millones 241 mil pesos; mientras que uno de los rubros más importantes, pero también más bajos, fue el de mantenimiento, adecuación y desarrollo de la infraestructura, con 367 millones 989 mil pesos.
En gestión para procesos administrativos se invertirán 300 millones 256 mil pesos; para el ingreso, permanencia, egreso y titulación de alumnos 77 millones 364 mil pesos; en responsabilidad social 198 millones 80 mil pesos; para el compromiso, unidad y bienestar de los recursos humanos serán 4 mil 703 millones 598 mil pesos; en integración social 123 mil 416 millones de pesos; y en impulsar el desarrollo de unidades regionales 105 millones 119 mil pesos.
Al detallar el presupuesto de este año, el tesorero de la UAP, Óscar Gilbón Rosete señaló que con los 367 millones 989 mil pesos, sólo se destinarán 264 millones 909 mil pesos para nuevos proyectos de infraestructura, ya que el resto se erogará en mantenimiento de la ya existente.
En el rubro de recursos humanos que tiene más recursos asignados, detalló que se destinarán de la siguiente forma: para procesos de evaluación y reconocimiento académico, 5 millones 526 mil pesos; en capacitación y formación de personal, 3 mil 841 millones 104 mil pesos; en estímulos al desempeño, 364 millones 502 mil pesos; para servicios administrativos, 22 millones 916 mil pesos y en atención a la seguridad social, 469 millones 550 mil pesos.
En su momento, Alfonso Esparza señaló que el presupuesto se realizó tomando en cuenta un escenario conservador y austero, puso como ejemplo que se aplicaron los mismos montos que el año pasado a docencia y a investigación, mientras que el rubro de posicionamiento y visibilidad apenas tienen la mitad en comparación con el ejercicio anterior.
“Va a ser muy complicado que hagamos nuevas obras o que podamos seguir destinando este año el mismo presupuesto a infraestructura, básicamente como se venía realizando, sin embargo, hay obras que ya estaban presupuestadas, que se van a culminar, no queremos dejar obras a medias”, expuso.
Ya liberaron el subsidio federal
Durante el Consejo Universitario y la presentación de los informes administrativos, Alfonso Esparza manifestó que la mañana de este lunes la federación envió el subsidio para la universidad a la Secretaría de Finanzas, es una cifra superior a los 700 millones de pesos porque contempla los recursos de enero y febrero.
“Hemos sido reiterativos en pedir a las autoridades que se establezcan presupuestos concretos, de otra forma no se puede realizar una planeación adecuada, celebramos que ya esté el recurso, pero esperamos en que siga puntual", mencionó.
Al mismo tiempo, explicó que los recursos se envían a la Secretaría de Finanzas y Administración y la dependencia estatal tendrá que otorgarlos a la universidad lo antes posible, ya que se tiene que hacer el depósito para la nómina de los trabajadores, al menos con tres días de anticipación.
UAP ejerció más de 9 mmdp en 2017
Por otra parte, el Consejo Universitario aprobó el informe que rindió el tesorero de la universidad, Óscar Gilbón Rosete, quien detalló que el ejercicio de los recursos en 2017 fue de 9 mil 5 millones 220 mil pesos.
Explicó que la mayor parte de los recursos se destinaron a los compromisos y bienestar de los recursos humanos, rubro para el que se erogaron 5 mil 596 millones 823 mil pesos, mientras que en mantenimiento, adecuación y desarrollo de infraestructura se ejercieron mil 543 millones 807 mil pesos, buena parte, se destinó para atender la contingencia por el sismo del 19 de septiembre.
Si bien el presupuesto del 2017 fue mayor al que se proyectó para ese año, que ascendería a 6 mil millones de pesos, el incremento se debe a los costos y utilidades de las empresas que son activo de la institución, como la gasolinera ubicada en Ciudad Universitaria y la cadena de Farmacias Fleming.
AMV