La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), unen esfuerzo con el objetivo de generar sinergias para impulsar el desarrollo de la investigación clínica en nuestro país.
"El impulso a la investigación clínica en México es una ruta para explotar el potencial de nuestra comunidad científica y tecnológica, que además abre la puerta a la innovación y se traduce en una derrama económica que al día de hoy equivale a casi 200 millones de dólares.
"Gracias a las mejoras al marco regulatorio actual, la industria farmacéutica podría casi triplicar esta inversión anual y llegar a los 500 millones de dólares", dijo Luis Calderón, presidente de la AMIIF.
Actualmente, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cuenta con 37 centros de investigación y entre sus colaboradores están 659 especialistas reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Además, la UANL tiene en marcha más de 270 protocolos clínicos en colaboración con más de 15 empresas farmacéuticas integrantes de la AMIIF.
"La unión de estos esfuerzo fue plasmada con la firma de una carta de intención entre la AMIIF, el OMENT y la Universidad Autónoma de Nuevo León, sumado a los esfuerzos de la Cofepris para facilitar la investigación clínica.
"Las empresas de la industria farmacéutica de innovación tenemos confianza en que México pronto atraerá más protocolos, para convertirlo en uno de los 15 países con mayor inversión en este rubro y con mayores beneficios para la salud de nuestra población", indicó Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF.
Para la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, la participación de la industria de innovación farmacéutica en México puede ser uno de los factores que abonen a detonar el crecimiento económico, al inyectar recursos anualmente para la realización de los protocolos científicos en México y con ellos provocar una derrama que puede ser de hasta seis dólares por cada uno invertido en este rubro.
"México es un mercado atractivo para invertir. Muestra de ello es la amplia presencia de la industria de innovación farmacéutica. En la AMIIF se concentran 43 de estas grandes empresas nacionales e internacionales, incluyendo a las 20 farmacéuticas más importantes del mundo", explicó Luis Calderón.
A nivel mundial, hoy en día están registrados 197 mil 945 estudios clínicos en proceso.
En México hay cuatro mil 886 protocolos en curso en diversas fases de investigación, según los datos del sitio especializado www.clinicaltrials.gov.