El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Éctor Jaime Ramírez Barba, señaló que el brote de gripe aviar detectado en el municipio de San Felipe, fue tratado y controlado con toda oportunidad.
El legislador dijo que las disposiciones para intervenir en este tema son federales y están bien definidas a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y las instancias correspondientes.
“Lo primero que se debe hacer es reconocer el problema y creo que el mecanismo de vigilancia que se estableció permitió hacer un buen cerco, se detectaron los animales contaminados y fueron sacrificados”.
El diputado señaló que lo que corresponde ahora es estar muy al pendiente, “porque la ley es muy expresa: una sola salud y todo el mundo; no hay separaciones sino un solo mundo y hay que estar al pendiente a través de la Sagarpa, la Secretaría de Salud y los mecanismos de vigilancia cercanos a todo este tipo de cultivos y de criaderos hará que las cosas se controlen”.
Ramírez Barba, dijo que la vigilancia epidemiológica forma parte de la prevención para controlar y combatir las enfermedades virales y hay que estar.
Cabe señalar, que la secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y las instancias federales, también tomaron cartas en el asunto, según las declaraciones del gobernador Miguel Márquez.