Si bien en La Laguna de Coahuila está vigente el Operativo Mochila en los centros educativos por un decreto emitido por la autoridad estatal, a raíz de los hechos ocurridos en el municipio de Monterrey se solicitará a los directores que se intensifiquen.
TE RECOMENDAMOS: Tiroteo en escuela de NL; reportan 5 heridos
El Coordinador de la Subsecretaría de Educación Pública en La Laguna de Coahuila, Antonio González Hernández da a conocer que en el Estado se está implementado el Operativo Mochila en base al acuerdo secretarial 002/2014 publicado en el Periódico Oficial que entró en vigor el 25 de octubre de 2014.
Lo anterior, se deriva de lo ocurrido en la Secundaria Federal 5 "Otilio González" del municipio de Saltillo, donde un estudiante de 14 años murió a manos de uno de sus compañeros, quien tras una discusión escolar lo apuñaló.
"Los directores en Consejo Técnico Escolar acuerdan diseñar el Operativo Mochila, cuya operación es sencilla y se realiza siempre en coordinación con los Padres de Familia, con el Consejo Escolar de Participación Social para que no haya gente ofendida".
"Se realiza en forma aleatoria y sorpresiva, durante el tiempo que decida cada escuela".
"Este programa no tiene varios objetivos, el principal es inhibir en los jóvenes el que porten objetos como armas de fuego o punzo cortantes, que representan peligro para ellos o sus compañeros, revistas que no tengan que ver con el estudio o marcadores indelebles".
Estableció que inicialmente se concentraban los esfuerzos del Operativo Mochila en centros educativos ubicados en zonas de riesgo, en la actualidad se realizan en escuelas ubicadas en cualquier región.
[OBJECT]Asegura que los elementos de la Dirección de Seguridad Pública acude por invitación del Director del Plantel y participan como testigos.
En relación a los hallazgos de 2016, señaló que han encontrado artículos que no ponen en riesgo la vida de los alumnos, entre ellos marcadores indelebles y exactos, que dicen son para sacarle punta al lápiz.
Sobre la detección de droga que externó el director de la DSPM, en dos alumnos del sector oriente de Torreón en 2016, señaló que fueron metanfetaminas, medicamento controlado que encontraron en sus domicilios y se aclaró.
Finalmente dijo que no tienen centros educativos clasificados como círculos rojos, se trata de incidencias leves que no son indicadores de comportamientos generalizados.
JFR