Al considerar que los programas de control que debe llevar adelante la Coordinación Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) en Reynosa están en manos de irresponsables que no ven más allá de sus intereses, la dependencia a nivel federal realizará una auditoria a las instalaciones de la Coepris en esta frontera.
Varias denuncias enviadas a la Ciudad de México han puesto en alerta a la COFEPRIS (Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios), pusieron al descubierto la forma de operar del coordinador en esta región, José Armando Covarrubias Treviño.
A decir de varias voces, la proliferación de todo tipo de enfermedades producidas por la falta de control sanitario están latentes y son una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento, lo mismo es la venta de productos milagro, que todo tipo de brebajes elaborados en laboratorios clandestinos, que ponen en peligro la salud de sus consumidores, cremas, cápsulas, ungüentos sólidos y líquidos que causan quemaduras en la garganta y la piel y daños intestinales, que se venden en cualquier lado, sin que los encargados de proteger cualquier riesgo a la salud hagan algo al respecto.
En la oficina, que tradicionalmente se ha caracterizado como la más "inepta" en el manejo de estos programas de la jurisdicción de Reynosa, José Armando Covarrubias Treviño, además de brillar por su ausencia, ha salido mucho más hábil que sus antecesores en cuanto a manejar "con la ley en la mano" a industriales y comerciantes.
Y es que, tan sólo como ejemplo de los fuertes ingresos, se puede mencionar a las empresas vendedoras de agua purificada a las que "sin explicación" se les puede ver envasar sus productos aun careciendo de las más elementales condiciones sanitarias.
Las enfermedades gastrointestinales ocasionadas por estas acciones son solo una de los centenares de manifestaciones del mal manejo en Control de Riesgos Sanitarios que ofrece la Coepris en esta ciudad.
Las denuncias ya han llegado al nivel máximo con lo que se espera las autoridades a nivel federal pongan fin a la proliferación riesgos a la población y limpien las áreas que verdaderamente están contaminando un sector tan vulnerable como lo es la salud.