El transporte público en La Laguna recibe el 2019 como cerró el año pasado: envuelto en la polémica y el malestar ciudadano.
En el caso de los municipios de Gómez Palacio y Lerdo en Durango, destaca el hecho de que los ciudadanos resintieron a finales de 2018 un nuevo incremento en la tarifa al pasar de 10 a 11 pesos, lo cual contrasta con la realidad en la que están las unidades que cuentan con una concesión federal e interestatal.
Por el lado de Torreón, los concesionarios hicieron públicas antes de la temporada decembrina, sus intenciones de exigir un incremento de 11 a 15 pesos en la tarifa general.
El proceso de transición de la administración detuvo por unas semanas la solicitud, aunque los empresarios del transporte anunciaron que insistirán.
La recién ratificada directora de Movilidad Urbana, Sandra Mijares Acuña, expuso durante la primera semana del nuevo trienio que por reglamento debe haber una revisión de tarifa, pero eso no implica que necesariamente haya el aumento que propusieron.
En torno a la propuesta también respaldada por taxistas, quienes en su caso piden subir de 9 a 12 pesos el banderazo y 10 centavos el recorrido de cada 200 metros, la comisión de regidores del transporte público desconoce la justificación y los motivos.
"Nosotros en el pleno de la comisión no tenemos dictamen alguno de Vialidad y Movilidad Urbana para definir el porcentaje de incremento", declaró hace unos días el regidor del PRI, José Antonio Gutiérrez Jardón.
Sin embargo, la molestia ciudadana no se ha hecho esperar y prueba de eso fue que al enterarse de las intenciones de un crecimiento en la tarifa, algunos estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), realizaron una protesta afuera de la presidencia para externar su rechazo y pidieron diálogo con la autoridad municipal para que lo reconsidere.
"Estamos en desacuerdo, pero abiertos al diálogo. Sugerimos la inclusión de una mesa de debate con representantes de la sociedad civil, cabildo, concesionarios y estudiantes, para expresar nuestros puntos de vista", expresó uno de los alumnos.
El rechazo a ese transporte público no es algo nuevo y para muestra la última Encuesta de Percepción Ciudadana del Observatorio Ciudadano de La Laguna (publicada en octubre del año pasado), la cual señala que los pobladores de los municipios más importantes de la región lo reprueban.
El análisis expone que en Torreón hay una calificación de 5.2 en la escala del 1 al 10, mientras que el municipio duranguense marca un 5.4.