Más Estados

Tragamonedas siguen operando en tiendas, pese a prohibición de Segob

El uso de las máquinas es legal únicamente como juego de sorteo en casinos, según la Suprema Corte de Justicia; pero en otro tipo de establecimientos continúa siendo ilícito.

Sin regulación de las autoridades estatales y federales, la operación de las máquinas tragamonedas regresó al centro de Monterrey.

No importa si es para mayores o menores de edad, en una de las puertas principales del Mercado Juárez, localizado sobre la avenida Juárez, entre las calles Ruperto Martínez y Aramberri, las máquinas están a la disposición del mejor postor.

Pese a que el juego en las tragamonedas ha sido considerado por la Dirección de Juegos y Sorteos como un riesgo para el incremento de problemas de ludopatía, unas cinco máquinas se encuentran operando en la vía pública y otras nueve a la entrada del mercado.

En un recorrido realizado por la tarde del jueves, se logró detectar a un grupo de tres hombres y al menos cinco mujeres en cada máquina para apostar desde un peso hasta donde alcanzara el bolsillo.

El sitio es vigilado por distintos hombres que se encuentran a los alrededores de las máquinas para resguardarlas.

Según informes de la Secretaría de Gobernación (Segob), las máquinas tragamonedas pueden llegar a generar un ingreso aproximado de 600 millones de pesos semanales para sus operadores.

Un riesgo de adicción al juego, abandono de la escuela, actos de violencia para obtener dinero para apostar, así como una falsa expectativa para adquirir recursos, son parte de los efectos que se han intensificado ante el uso de las máquinas tragamonedas, han referido las autoridades federales.

Informes de la Dirección General de Juegos y Sorteos destacan, además, que de enero a marzo de 2015, Nuevo León tomó el séptimo lugar en decomiso de tragamonedas.

Los reportes refieren que en la entidad nuevoleonesa se lograron confiscar, a marzo de 2015, un total de 550 máquinas tragamonedas.

Aunado a lo anterior, en septiembre de 2014, la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en conjunto con Fuerza Civil, lograron el decomiso de un total de 140 máquinas tragamonedas en los municipios de Monterrey, Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Escobedo.

Pese a lo anterior, las máquinas nuevamente aparecieron en operación, sin que sus encargados fueran molestados por las autoridades responsables en uno de los lugares más transitados del centro de Monterrey.

El mes de noviembre de 2014, el Grupo de Coordinación Operativa en Seguridad procedió en Nuevo León a la destrucción de 360 máquinas tragamonedas, al considerar que los aparatos formaban parte de los factores para el abandono de las escuelas en adolescentes del estado.

Si bien la Secretaría de Gobernación ha considerado que el uso de las tragamonedas es ilegal, hace unos días, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que estas máquinas son legales como juegos de sorteo y podrían utilizarse en los casinos. Sin embargo, su uso en tiendas, farmacias y otros establecimientos continúa siendo prohibido.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.