Recolectores y recicladores de diversos puntos del estado de Morelos, protestaron este viernes con el cierre de calles, la autopista México-Cuernavaca y con el bloqueo de los accesos a la sede oficial y alterna del Congreso del estado con el fin de impedirle a los diputados la entrega del servicio de gestión de residuos sólidos de los 33 municipios de Morelos a la iniciativa privada.
Alrededor de 200 inconformes arribaron desde las siete de las 07:00 horas a la sede del Congreso estatal para impedir el ingreso del personal del lugar y de los diputados locales que sesionarían cerca de las 11:00 horas; alternamente a esta acción, otros 100 recicladores hicieron lo mismo con la sede alterna de la Cámara de Diputados, ubicada en el norte de Cuernavaca, donde también impidieron el ingreso al personal.
Cerca de las diez de la mañana, otro contingente decidió bloquear la avenida Plan de Ayala de Cuernavaca -una de las arterias de más carga vehicular y de mayor importancia para la capital del estado- lo que generó un grave caos vehicular en la zona sur o oriente de la ciudad, pero alrededor del medio día, los inconformes decidieron cerrar ambos carriles de la autopista México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 112, donde se ubica el World Trade Center (WTC) hasta donde se trasladaron los legisladores para poder sesionar.
Con esta estrategia, los recicladores y recolectores buscaron que los diputados no aprueben, en el recién abierto periodo extraordinario de sesiones, la entrega de los servicios de recolección de basura a una empresa privada, pues el proyecto del estado es que a través de aquella, los residuos sólidos que tienen un valor (vidrio, plástico, papel o metal) sean comercializados por las autoridades, lo cual dejaría, a cerca de 40 mil personas del gremio, de tener ingresos propios, según el dirigente de la Confederación Nacional de la Industriales de Metales y Recicladores (CONIMER), Francisco Urióstegui.
Hace una semana la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), aseguró que el nuevo modelo de gestión de recursos no afectará a los recolectores y recicladores, pues serían integrados a una base de trabajo, con mejores condiciones laborales y económicas de carácter fijo.
El proyecto busca dar solución a la disposición final de la basura del estado y la dependencia plantea la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la cual tiene como principal objetivo resolver la cadena final y dejar de enterrar los residuos y, en su lugar, valorizarlos en las ocho Plantas de Valorización de Residuos Sólidos que se construyen en 10 regiones del Estado de Morelos.
Ante la protesta y la naturaleza de las discusiones, los diputados decidieron cambiar la sesión de este viernes y en secreto se ubicaron en otro lugar.
El WTC Inicialmente voceros oficiales del Congreso del estado habían dicho que informarían si había un cambio de sede porque "no hay nada cierto sobre el cambio", y ofrecieron informarlo en breve, pero no lo hicieron.
La 52 legislatura de Morelos que vive sus últimas horas porque pasado mañana dejarán sus curules, abrió un periodo extraordinario de sesiones para nombrar a los titulares del sistema estatal anticorrupción, pero también para discutir y en su caso aprobar la entrega del manejo integral de los residuos sólidos del estado a una empresa privada al igual que el servicio de alumbrado de los 33 municipios del estado.
En contrapartida, a través de un comunicado, el gobierno de Morelos apuntó que La Federación de Recolectores y Recicladores del Estado de Morelos (FREREM) expresó su apoyo e interés por sumarse a la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (eGIRSEM) de Morelos y de esta manera darle certeza jurídica a sus agremiados para la comercialización de los residuos inorgánicos valorizables.
En la actualidad la disposición final de los residuos sólidos urbanos en Morelos no es sustentable, ya que los rellenos sanitarios instalados en el estado funcionan como tiraderos a cielo abierto, y en donde los trabajadores de la basura están en condiciones deplorables.
Indicó que se está trabajando con varias organizaciones para regularizar a todos sus agremiados y poder hacerlos partícipes de la comercialización de los residuos inorgánicos valorizables, expresó Mauricio Ortega Almanza, Director de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la SDS.
"Esta estrategia en ningún momento contempla quitar empleos a los trabajadores de la basura, ni mucho menos desactivar el reciclaje local, por el contrario, dará trabajo a 500 personas que actualmente están en los tiraderos y rellenos sanitarios, y fomentará el reciclaje local con aquellas empresas o establecimientos que cuenten con sus autorizaciones", enfatizó Ortega Almanza.