La Dirección de Medio Ambiente en Torreón lleva recolectadas en lo que va del año 22 mil 500 kilogramos de aparatos electrónicos en lo que va del año y para el apagón analógico cuentan con tres centros de acopio.
"Hay que marcarlo muy bien en cuanto a lo que significa bien el apagón analógico y recordar que existe un plan establecido por las secretarías de de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente y Recursos Naturales", dijo Susana Estens de la Garza, titular de la dependencia en Torreón.
Indicó que esa planeación federal obliga a que las áreas ambientales de cada entidad federativa coordine el destino de esos desechos.
"Queda enmarcado que los Estados deben proporcionar espacios y luego dárselos a las empresas autorizadas para la disposición final de los residuos peligrosos", expuso.[OBJECT]
Precisó que en Torreón tienen una coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila, lo cual permitió establecer tres centros de acopio de esos aparatos.
"Estamos proporcionando sitios donde pueden recibirse esos aparatos: el Bosque Venustiano Carranza, la Presidencia Municipal y el Centro de Monitoreo Ambiental", declaró.
Estens de la Garza precisó que en lo que va del año la dependencia a su cargo ha logrado recaudar mediante esos puntos un promedio de 22.5 toneladas de aparatos electrónicos que corresponden a La Laguna de Coahuila. "Hemos tenido una buena respuesta de parte de la ciudadanía", afirmó.
A pesar de eso, pidió a los ciudadanos ser conscientes que el apagón analógico que tendrá lugar a finales de mes no implica que quienes no tienen una televisión digital deban desecharla, pues mediante ciertos aparatos todavía pueden darle uso.
"Antes de que se deshagan de su televisor deben tomar en cuenta que la recepción que tienen con algunos aparatos de decodificación no es inminente que tenga que salir a comprar una pantalla nueva", expuso.