El director de Tránsito y Vialidad de Torreón, Alejandro Gutierrez Zamudio y el presidente del Consejo Consultivo de Vialidad, Avelino Pérez Martínez, sostuvieron un encuentro en donde se puso sobre la mesa, la petición de la reactivación inmediata del alcoholímetro en Torreón para disminuir accidentes viales, se adelantó pudiera implementarse a fin de mes con refuerzo de patrullaje.
Sobre el tema es Gutierrez Zamudio, quien dio a conocer que, recibió la visita del representante del Consejo de Vialidad quien le entregó el documento donde se plasma la petición.
“Lo tomó bien. En mi opinión el operativo de alcoholímetro no es suficiente ya que, se deberá reforzar con patrullaje intensivo en las calles para una mayor cobertura. El presidente del Consejo se fue convencido de que se enriqueciera la propuesta”, afirmó.
Lo que sigue es una reunión que sostendrá Gutierrez Zamudio con el secretario del Ayuntamiento Sergio Lara Galván y el alcalde Jorge Zermeño Infante, para tomar la decisión y comenzar a preparar el operativo que implica días de organización.
“Yo estoy de acuerdo, el Consejo de Vialidad está de acuerdo y solo falta que el Alcalde y el Secretario del Ayuntamiento de la luz verde, creo yo que si van a dar la autorización, no le veo ningún impedimento y creo también que esto quedaría listo a fin de mes”, afirmó.
El llamado también a los usuarios de las redes sociales para que no reporten las ubicaciones de los alcoholímetros.
“Avisar de la ubicación del alcoholímetro es jugar con lumbre, es ser cómplice ya que evitarlos puede derivar en una tragedia, la ciudadanía que avisa no está consciente de lo que se está provocando”, afirmó.
Como se dio a conocer en Notivox este miércoles, luego de sesionar, los integrantes del Consejo Consultivo de Vialidad de Torreón, votaron por unanimidad a favor de que se implemente de inmediato el operativo alcoholímetro itinerante por la ciudad; también se solicitaron realizar en conjunto con Tribunales Administrativos un muestreo de 30 días para determinar tres variables: causas de accidentes, puntos conflictivos y edades de los responsables además; hacen un llamado ciudadano para evitar dar aviso por redes sociales de los puntos físicos donde se encuentran los filtros.
CALE