Estados

Mujer que perdió a su bebé espera ser atendida tras más de 24 horas en Hospital General de Torreón

“Estamos viviendo una doble tragedia, porque no solo hemos perdido al bebé, sino que también tememos por la vida de Alejandra”, declaró un miembro de la familia.

Familiares de Alejandra, una mujer de 34 años internada en el Hospital General de Torreón tras ser diagnosticada con un aborto retenido en el séptimo mes de gestación, exigieron justicia ante lo que consideran negligencia médica. 

A más de 24 horas de su ingreso, los médicos no han realizado ningún procedimiento para que Alejandra pueda expulsar al bebé fallecido, incrementando la preocupación por su estado de salud.

Según los familiares, Alejandra fue admitida en el hospital el pasado viernes al mediodía. Sin embargo, hasta el momento, los médicos no han iniciado un protocolo médico adecuado para abordar su situación. 

“Estamos viviendo una doble tragedia, porque no solo hemos perdido al bebé, sino que también tememos por la vida de Alejandra”, declaró un miembro de la familia.

La principal preocupación de los allegados es el desconocimiento de cuánto tiempo llevó el bebé sin vida en el útero antes de ser detectado. Este tipo de casos requieren atención inmediata debido al riesgo de infecciones graves que podrían poner en peligro la vida de la madre.

“No entendemos por qué no se ha tomado ninguna acción si la situación es tan delicada”, añadieron.

Aunado a ello, un ultrasonido realizado en el hospital reveló que el bebé se encuentra en una posición transversal en el útero, lo que hace imposible un parto natural y demanda una intervención quirúrgica urgente. La familia sostiene que el retraso en la atención médica es injustificable y responsabilizan al hospital por cualquier complicación que pueda poner en riesgo la vida de Alejandra.

Ante la falta de respuesta y acción por parte de las autoridades del hospital, los familiares decidieron hacer público el caso con la esperanza de recibir apoyo y presionar para que se actúe con prontitud. Han enfatizado que este tipo de situaciones no deberían repetirse y exigen justicia para Alejandra y su familia.

El caso ha comenzado a generar atención en redes sociales y entre grupos de activistas que piden una investigación inmediata sobre las prácticas del hospital y una garantía de que se respeten los derechos humanos y de salud de todas las pacientes. Por ahora, la familia de Alejandra permanece en vigilia, esperando que las autoridades médicas den una pronta solución y eviten un desenlace trágico mayor.

arg


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.