Estados

Maestros y alumnos se manifiestan para que devuelvan instalaciones de Cetis 83 y Cecati 85

Los afectados explicaron que hace dos años, ejidatarios tomaron las instalaciones lo que los obligó a mudarse a Prefema, sin embargo, esto ha causado una baja en la matricula.

Han pasado 2 años y seis meses desde que ejidatarios de San Agustín en Torreón tomaron las instalaciones de las preparatorias Cetis No. 83 y el Cecatis No. 85, asegurando que los predios les pertenecen y obligando a los maestros y alumnos a mudarse primero a un sistema en línea y después a buscar otras instalaciones para seguir estudiando de forma presencial.

Finalmente este lunes por la mañana una parte afectada se manifestó sobre la antigua carretera a San Pedro para llamar la atención del gobierno federal y exigir una solución.

“Ya fuimos tolerantes por 2 años y medio, lo hicimos por las vías pacíficas y no tuvimos respuesta”.

La manifestación comenzó cerca de las 8:00 de la mañana a la altura de la calle Paseo de la Champaña y Joaquín Serrano, un grupo superior a las 50 personas entre maestros, alumnos y padres de familia se colocaron en ambos carriles con pancartas y cerraron el paso de la carretera, entre las leyendas los automovilistas y peatones leían frases como “Tengo derecho a recibir educación de calidad”, o “Esta escuela es de los alumnos del Cetis 83”, así como un canto, “queremos solución a nuestra petición”.

Su presencia afectó a centenas de automovilistas que se trasladan a distintas empresas de la zona industrial o negocios del sector, sin embargo, los maestros explicaron que han pasados más de dos años que enfrentan esta problemática y han hecho lo posible por distintos medios pero al no tener una solución decidieron manifestarse y pidieron a los ciudadanos entender la situación.

“La ciudadanía esté consciente que si se trastocan sus derechos pero a veces el gobierno no nos deja otra alternativa más que llamar la atención de esa manera, sabemos que perjudicamos a personas pero ya fuimos tolerantes 2 años y medio y lo hicimos por vías pacíficas y no tuvimos ninguna respuesta, esperamos que ellos también comprendan nuestra situación”, comentó Ada Patricia Pérez, docentes del Cetis 83.

Actualmente están en 'Prefema' en Villa Jacarandas

Ada explicó que durante octubre del 2022, los ejidatarios de San Agustín tomaron las instalaciones de ambos centros educativos y les prohibieron su uso, tomando ellos la decisión de continuar y finalizar el ciclo escolar en línea, sin embargo, en enero del 2023 decidieron buscar otro espacio para continuar en clases presenciales y finalmente se mudaron a la Prefema en Villa Jacarandas en donde continúan hasta el momento.

Sin embargo, la lejanía de este plantel para los estudiantes ha generado una baja en la matrícula escolar y que los mismos estudiantes tengan dificultad para llegar a sus clases ya que pertenecen al sector norte y deben tomar a veces más de dos camiones para llegar a sus clases.

“En enero conseguimos que la Prefema de Jacarandas nos prestara o rentara sus instalaciones y ahí estamos, sin embargo, la situación es problemática porque nuestro alumnado pertenece a este sector y los alumnos tardan en llegar hasta más de una hora porque a veces tienen que tomar dos o hasta tres camiones”, declaró la maestra.

Matricula baja y alumnos buscan otras alternativas de escuelas

En estos dos años la matrícula descendió hasta en un 67 por ciento, ya que de mil 800 alumnos que tenía al menos el Cetis 83, hoy solo cuentan con 600 alumnos y pudiera ser incluso menor, “ahorita tristemente puede que quedemos en 600 o menos alumnos, ahora conviene que nos ubiquen en nuestra institución”, exigió Ada.

Al verse obligados los alumnos a buscar instituciones más cercanas a sus domicilios, los planteles se ven afectados, así como los mismos estudiantes y padres de familia quienes deben invertir más recursos económico y tiempo para continuar con uno de los derechos primordiales, el de la educación.

“Los muchachos no se pueden trasladar hasta allá, si se inscriben pero al momento no pueden llegar a las clases y faltan causando eso reprobación”, comentó.

Tal afectación los motivó a tomar la carretera y exigir al gobierno federal que sean ellos los que negocien con los ejidatarios para que puedan hacer uso nuevamente de los planteles, “le pedimos a todas las autoridades gubernamentales y a la SEP para que negocien con los ejidatarios y si ellos sienten que tienen algo de razón para que los devuelvan nuestra escuela”.

La manifestación duró una hora hasta que finalmente se retiraron a un costado del camino permitiendo el paso a los automovilistas, en el sitio hubo presencia de oficiales de Tránsito y Vialidad así como de la Policía Estatal, quienes ordenaron la circulación al tener libre la carretera.

La maestra también comentó que días previos se habló con el gobierno municipal para hacerles del conocimiento y acordaron no permanecer mucho tiempo en la carretera, ya que es la segunda vez que realizan esta manifestación.

“Cuando lo hicimos por primera vez, hablamos con las autoridades de vialidad para que vinieran a hacer resguardo y guiarán a los automovilistas y quedamos en que nuestro paro no se prolongaría por mucho tiempo sino simplemente para atraer la visión de los órganos gubernamentales que pueden solucionar este problema”.

Por ahora, los maestros se han obligado a trabajar a marchas forzadas mientras continúa este pleito y se sienten ignorados por el gobierno, y aunque finalmente el pasado 10 de mayo recibieron un documento por parte de la coordinación estatal, el abogado de los ejidatarios decidió que no era suficiente para regresar los predios.

Este mismo lunes a las 12:00 del medio día, los docentes de ambas instituciones tendrán una reunión y tomarán la decisión de continuar en la asamblea o que otra acción tomarán.

Ejidatarios se respaldan en un título de propiedad

Los profesores también detallaron que los ejidatarios se han respaldado a través de un título de propiedad el cual les fue otorgado por el entonces presidente Ernesto Zedillo durante 1997, sin embargo ellos cuentan con otro documento en donde los predios se cedieron durante abril del 1982 y por medio del cual se realizó la construcción de estas escuelas.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.