El alcalde Román Alberto Cepeda dijo que no hay nada más caro para una ciudad que la inseguridad y es por ello que en Torreón se invierten recursos extraordinarios en la vigilancia de vialidades, espacios públicos y zonas habitacionales, pero también en un tema que no es coyuntural sino estructural y se refiere a la dotación de agua potable.
Después de realizar la reunión semanal en la cual se abordan temas referentes a la seguridad del municipio, Cepeda González refirió que en cuanto al trabajo de inteligencia se invertirá en la adquisición de 200 cámaras de video vigilancia y 19 accesos con cámaras de última generación, es decir, con cámaras de 360 grados.
Explicó que como ciudad eje de la zona metropolitana de la Comarca Lagunera, Torreón aporta alrededor de 110 cámaras pero en breve se instalarán 230 adicionales para toda la ciudad, incluidas las de los 19 arcos de seguridad con cámaras de 360 grados. Esta inversión, tendrá un costo aproximado a los 100 millones de pesos.
Durante la semana por concluir agentes detuvieron en un filtro ubicado a la altura de la escultura conocida como la Puerta Amarilla a personas migrantes, por lo que el presidente municipal apuntó que existe una coordinación absoluta entre sus agentes preventivos y las fuerzas policíacas, en particular con el Mando Especial. Pero acotó, no se puede dejar a los demás la responsabilidad propia.
“No podemos dejar a los demás hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros. Qué bueno que tenemos una extraordinaria comunicación, se va a mejorar a medida, por supuesto, y a partir de septiembre que entran las nuevas autoridades, no tengo duda de eso pero hoy tenemos que dar cuentas por Torreón y es evidente que en una buena convivencia con la zona metropolitana, con los cinco municipios de La Laguna de Coahuila y Durango, colaboramos con acciones”.
En cuanto a la construcción de la Unidad Antisecuestros, Cepeda González mencionó que el tema es coordinado por el Mando Especial y los gobiernos estatales de Coahuila y Durango. La aportación de Torreón consistió en la donación de un terreno, mismo que fue aprobado en sesión de cabildo y fue turnado al congreso local de Coahuila.
El agua, el gran reto
La prioridad en el tema del agua potable es la dotación para los habitantes y los sectores productivos y es por ello que el alcalde insistió en que se perforan ocho pozos. Además dijo que se realizarán convenios para poder apoyar a la población en una época de escasez que aseguró “no es privativa de Torreón ni de la región” sino un tema nacional que se observa ahora en la situación actual que vive el estado de Nuevo León.
“Sin embargo nosotros estamos haciendo lo nuestro y ahí sucesivamente va el arreglo de fugas, posteriormente también el tema que tiene que ver con el cuidado, que ya hicimos un convenio con cámaras y organismos empresariales y de ahí nos vamos a ir a medidores, pero hoy lo más importantes es poder dotar de agua a todas las colonias de Torreón y también al sector productivo”.
Luego de presentar un plan de trabajo, dijo que después de cubrir lo anterior, se podrán concentrar en la detección de fugas y la adquisición de medidores por lo cual se analizan opciones pues existen incluso medidores satelitales.
“Llevamos una inversión superior a los 200 millones de pesos que se tiene programada entre los pozos, mantenimiento y otras cosas que son importantes pero necesarias y de ahí nos vamos en la eficiencia en cobros y otra cosa, pero por orden prioritario lo más importante es tener agua”.
Asimismo, y aunque existen decenas de plazas y espacios públicos en Torreón que no cuentan con riego, el alcalde confirmó que se pretenden eliminar la tomas de aguas potable para impulsar la conducción y uso de agua tratada en ellas.
CALE