El municipio de Torreón se encuentra en el sitio 26, del listado de los 100 municipios con mayor incidencia de presuntos femenicidios con base a la información que da a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su informe “Violencia contra las Mujeres e Incidencia Delictiva y llamadas de emergencia al 9-1-1” durante el 2020, en donde se reporta que Coahuila contabiliza 11 casos de presuntas víctimas de trata.
El objetivo de este reporte es poner a disposición de la sociedad los datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres para conocer la magnitud, tendencia y ubicación geográfica de las conductas y acciones que atentan en contra de este grupo de población. Asimismo, da cumplimiento del Acuerdo 04/XLII/2017 del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP).
A nivel nacional se tienen contabilizado 940 feminicidios de una población de 65 mil 224, 660. Este reporte establece que es el municipio de Juárez, Chihuahua el que reporta el primer sitio con 19, mientras que con seis casos se encuentran Ensenada Baja California; Gustavo A. Madero en la Ciudad de México; Torreón, Coahuila; Zumpango, Estado de México;Juárez Nuevo León, y Hermosillo Sonora, por la población femenina de 379 mil 960 Torreón se coloca en el sitio 26 del listado de 100 municipios con mayor cantidad de feminicidios.
En los últimos lugares del listado con 100 municipios, se colocó a Monclova, Sabinas y San Pedro de las Colonias Coahuila con dos feminicidios.
En el apartado de delitos que atentan contra la libertad personal, se establece que en toda la entidad coahuilense se tiene la denuncia de 1 secuestro, no hay reporte de presuntas víctimas mujeres en el delito de tráfico de menores.
A nivel estatal, Coahuila tiene 11 denuncias, de presuntas víctimas de Trata de Personas; en la entidad, se tienen 9 mil 291 casos de Violencia Intrafamiliar en la entidad.
La información que se presenta proviene de dos fuentes de información disponibles por el Centro Nacional de Información, que incluye feminicidio y víctimas mujeres de otros delitos, con base en las carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público en las 32 entidades federativas y estadísticas de llamadas de emergencia al número único 9-1-1 relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres y que son registradas por los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia en las entidades federativas.
EGO