En información de la Secretaría de Salud, vía Plataforma Nacional de Transparencia, se establece que, en el municipio de Torreón, se ha concentrado el 50% de los casos más graves de dengue en los sectores poniente, centro y sobre todo sur.
Se han registrado 27 casos graves y en total existe un registro de 876 casos en Torreón en 2024, mientras que en 2023 la cantidad fue de 56, lo que significa un incremento de 1,464 por ciento entre un año y otro
¿Cuáles son las colonias con casos de dengue?
Información que se encuentra en la Plataforma Nacional de Transparencia con el folio 050098800039724 que establece que la presencia del dengue se concentra en colonias como: Residencial Senderos, Las Aves, Jacarandas, Villa Zaragoza, Rincón la Merced, Zaragoza Sur, Ampliación La Rosita, Torreón Jardín, Braulio Fernández Aguirre, ejido Providencia, Nueva Rosita, Villas del Sol, Villas Diamante, Las Luisas, Eduardo Guerra, Centro, Villas de la Joya, Las Carolinas además del ejido La Palma, colonias Nazario Ortiz Garza y San Agustín y José López Portillo.

En el desglose del 2024, se informó que se tiene el registro de 876 casos en el municipio de Torreón, de estos 54.5 con datos de alarma, es decir, 477, mientras que 372 los no graves es decir, el 42.5 por ciento y el 3.1 por ciento, clasificados como no graves. Lo que indica que, más de la mitad de los casos de dengue contabilizados en Torreón presentaron signos de alarma.
En el listado de casos por edad, sexo y colonia graves hubo menores de edad una de ellas una niña de 7 años residente de la colonia Miguel Hidalgo que presentó dengue con signos de alarma; otra menor de edad de 11 años de la misma colonia, pero con dengue no grave; también un menor de 10 años con residencia en el centro de Torreón con dengue no grave.
¿Qué es el dengue?
La Organización Panamericana de la Salud establece que el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluvio
DAED