Estados

Torreón apostará por la industria 4.0 y semiconductores si ingresa al Plan México

Con el objetivo de integrarse al Plan México, el municipio busca impulsar su conectividad terrestre y atraer inversiones.

A inicios del siglo XX, La Laguna fue reconocida como una región pujante y referente industrial a nivel nacional por su rápido crecimiento económico y demográfico. Aunque la Revolución Mexicana y los gobiernos posteriores frenaron su consolidación, actualmente existe voluntad para reposicionarla como un nuevo polo de desarrollo.

Para Antonio Hernández González, titular de Desarrollo Económico de Torreón, el camino a seguir es integrarse al Plan México. Esta estrategia permitiría mejorar la conectividad carretera hacia la frontera con Estados Unidos e incursionar en la industria 4.0, con los semiconductores como estandarte.

“Una vez integrado al Plan México nos enfocaremos en la conectividad terrestre, ya que estamos en una ubicación geográfica privilegiada. Veríamos la carretera de Torreón a Piedras Negras, que ya existe, pero buscaremos que nos ayuden con la rehabilitación de algunos tramos. La otra parte es enfocarnos en la industria 4.0 en el área de semiconductores.”

Hernández aseguró que Torreón cuenta con condiciones adecuadas en infraestructura y servicios para recibir nuevas inversiones, incluyendo el abastecimiento de agua y energía eléctrica, al menos dentro de los parques industriales. Algunas empresas han optado por instalar sus propios pozos o buscar mejores alternativas para evitar los apagones provocados por la sobredemanda.

En ese sentido, señaló que el municipio ha sostenido reuniones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para buscar soluciones a los cortes eléctricos que afectan directamente a la industria. Destacó también el aprovechamiento del parque solar de Viesca como fuente de energía para Torreón, así como los esfuerzos de los parques industriales por contar con subestaciones propias.

Sobre los avances hacia la industria 4.0 —que implica la transformación digital de los procesos industriales—, adelantó que Desarrollo Económico de Torreón participará en el Foro Binacional de Semiconductores en Phoenix, Arizona, junto con la Secretaría de Economía federal y la de Coahuila.

“Las universidades están ajustando sus planes de estudio para la Industria 4.0. Además, los parques industriales cuentan con todos los requerimientos y servicios. Al final, buscaremos una homologación entre el Plan México, el T-MEC y nuestros planes de desarrollo para estar todos en la misma línea y que se logre un ecosistema 4.0 completo.”

Plan México y las Pymes

Respecto a cómo el Plan México beneficiaría a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la región, Hernández explicó que ya se trabaja en un programa de profesionalización junto al gobierno estatal y las cámaras empresariales.

“Queremos que puedan acceder más fácil a créditos bancarios con el objetivo de que se sumen a la cadena de suministros de las empresas ya instaladas.”

Recalcó que el fortalecimiento de las Pymes permitirá que ellas mismas completen el porcentaje de contenido nacional requerido por las empresas transnacionales.

“Estamos previendo que las Pymes estén profesionalizadas y que estén listas para cuando estemos dentro del Plan México. Si están profesionalizadas, pueden ser aptas para ser proveedores. Es un ganar-ganar.”

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.