Mujeres de Yucatán comenzaron a denunciar casos de abuso, acoso y violación en la entidad a través de la cuenta de Twitter @metoomerida.
El movimiento Me Too ha sido utilizado frecuentemente en redes sociales para que mujeres puedan exponer casos de abuso.
El perfil de Twitter de Me Too Mérida fue hace dos días y ya cuenta con más de 15 mil seguidores.
Mujeres, sepan que en esta cuenta no queda rastro de sus declaraciones, esto para no poner en riesgo su anonimato.
— MeTooCancún (@metoocancun) January 6, 2020
Todos los mensajes que nos envíen son eliminados para su protección.
Estamos juntas en esto.
Luego de las denuncias hechas en el perfil, las administradoras acusaron que un grupo de hombres ha intentado tirar la página y que han recibido amenazas.
En el portal ya han puesto acusaciones contra varios hombres y también han recibido el apoyo de movimientos similares en el país.
Yo fui ya 2 veces a denunciar a mi agresor y él sigue tan tranquilo. No entienden q la violencia q vivimos ni siquiera es considerada delito? Voltea a la fiscalía pq vdderamente ahí es donde inicia la impunidad,donde mandé corregir 3 VECES la declaración pq escribían lo q querían
— Lala Gómez (@CualquierLala) January 15, 2020
Me Too (Yo también) es un movimiento global que inició en 2017, con el que se hicieron diversas acusaciones contra el productor cinematográfico Harvey Weinstein, señalado de violentar actrices, modelos y personalidades de la industria del cine.
@metoocancun ya estamos en #PuertoMorelos
— MeTooPuertoMorelos (@MeTooPtoMorelos) January 15, 2020
11 Municipios Ninguna Más
Madre mía en el @metoomerida cómo hay de nombres repetidos.
— Ophelia Pastrana ????️???? (@OphCourse) January 15, 2020
RLO