Más Estados

Tiene UDEM programa de integración propio

Desde 1995, el programa PISYE comenzó en la UDEM como una espacio donde se pudiera integrar a la sociedad a jóvenes con discapacidad intelectual.

Todos brillamos en algo, pero nadie brilla en todo”. Así es como describe Bárbara Mancillas Baccom directora de PYSIE, el programa con el que la Universidad de Monterrey (UDEM) busca la inclusión educativa y laboral de las personas con discapacidad.

Desde hace 20 años, en 1995, el programa PISYE comenzó en la UDEM como una espacio donde se pudiera integrar a la sociedad a jóvenes con discapacidad intelectual.

Fue hace 11 años cuando la UDEM realizó el primer convenio con algunas tiendas departamentales para incluir a uno de los niños que terminaron el diplomado de cuatro años que ofrece la universidad.

“El programa de integración siempre tuvo la parte de colocar a los chicos, hace 11 años hicimos el primer convenio, con tiendas departamentale, ahorita están cumpliendo 11 años los muchachos, pero el programa tiene 20”, explica Mancillas Baccom.

Según la encargada del programa, la UDEM inició de manera más intensiva con la parte de inclusión laboral hace dos años, ya que el programa de integración para personas con discapacidad a veces se quedaba corto en el objetivo, que es lograr un cambio en la sociedad.

“El después ‘de aquí qué’, como cualquier carrera al estudiar, después de terminar la licenciatura, en este caso diplomado, empezamos hace dos años con este bombardeo de información y tratar de buscar empresas”, detalla Mancillas.

Desde el 2016, la universidad comenzó a realizar un Encuentro de Empresas Incluyentes, el cual va dirigido a empresarios y encargados de Recursos Humanos, interesados en convertirse en empresas incluyentes o que ya lo son.

En ese mismo sentido, Gerardo Tamayo Landois, coordinador de Inclusión Laboral PISYE, explica que las personas con discapacidad deben ser tratadas como cualquier otra, sin hacer distinción.

“Encontrar una manera de que haya una conexión entre las características de la persona y la demanda que exige el puesto, una vez que existe esta sinergia, que embona perfectamente la persona con su puesto, realmente no hay ninguna discapacidad puesto que no hay ninguna limitación, la persona puede desempeñarse como cualquier otra persona”, cuenta Tamayo Landois.

Actualmente, la UDEM cuenta con 76 estudiantes con algún tipo de discapacidad, 27 en PISYE y 49 en Taller de Empleo, y desde su creación a mayo de 2016, cuentan con 186 graduados, de los cuales, un 57 por ciento tiene trabajo actualmente, ya sea en una empresa incluyente o en un taller protegido.

Nuevo León es el tercer estado con la tasa más baja de participación económica de personas con discapacidad, con un 23.5 por ciento, seguido por Sonora, con 24.6, y Zacatecas, con 25.4 por ciento, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.