Más Estados

Tiene NL el segundo lugar nacional en casos de zika

Las víctimas del virus se localizan en Monterrey, San Nicolás, Escobedo e Iturbide; dos son hombres y dos mujeres, informan autoridades sin especificar su estado de salud.

Ante la alerta mundial emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría de Salud en Nuevo León dio a conocer que los cuatro enfermos de zika en la localidad se encuentran en Monterrey, San Nicolás, Escobedo e Iturbide, empatando con Oaxaca en el segundo lugar del país con mayor número de casos.

La dependencia estatal precisó que de los cuatro casos detectados, dos son hombres y dos mujeres, por lo cual lanzaron una serie de recomendaciones a la comunidad, a fin de evitar picaduras de este mosquito, cuyos síntomas son similares a los del dengue.

No se precisó cuál es el estatus de las personas que padecen dicha enfermedad.

A nivel nacional, la Secretaría de Salud informó que en México existen 34 casos de zika, de los cuales 24 están detectados en Chiapas; cuatro en Nuevo León; cuatro en Oaxaca; uno en Guadalajara; y uno en Sinaloa.

El pasado 26 de enero, Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en la localidad, informó que toda la población está susceptible a adquirir el virus, al no tener inmunidad ni defensas.

Por ello invitó a la ciudadanía a tomar acciones preventivas, entre las que resaltó usar pantalón, camisa de manga larga, usar repelentes y colocar mosquiteros, a fin de protegerse de las picaduras del insecto.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre, dolor de cabeza, articulaciones, sarpullido, ronchas y conjuntivitis, dijo el funcionario.

Resaltó la necesidad de que la población colabore en la limpieza de patios, azoteas y jardines, para que no haya agua estancada, pues es en ella donde los mosquitos del dengue, chikungunya y zika se reproducen.

A nivel federal, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, aseveró que todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud están preparadas para la atención de los casos de virus del zika, que a la fecha registran 34 confirmados.

El director general del departamento de epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz, comentó que esta cifra es la suma de los 15 casos presentados el año pasado con los 19 que se han confirmado en lo que va del 2016; sin embargo, dicha cantidad podría aumentar, ya que son los laboratorios los que realizan los estudios, y a su vez confirman si una persona está infectada.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.