Con el calor extremo hasta de 51 grados, Mexicali, Baja California, registra las temperaturas más altas del país, que continuarán al menos durante dos semanas más, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Cada verano esa región desértica presenta elevadas temperaturas, que en promedio rondan los 44 grados, pero esta temporada se prevé que el calor estará un punto por encima del promedio.
Además, “se pronostica que en 39 de 42 días las temperaturas puedan rebasar los 46 grados, temperaturas que naturalmente ponen en peligro la vida humana por deshidratación y golpe de calor”, advirtió el capitán René Salvador Rosado, secretario técnico de la Unidad de Protección Civil de Mexicali.
Desde la entrada del verano, el pasado 28 de junio, la onda de calor provocó la muerte de tres personas en el municipio, “dos fueron en la mancha urbana, y el tercero, un hombre que se internó en el desierto, se extravió y fue encontrado sin vida por las altas temperaturas”, señaló el funcionario en entrevista con MILENIO.
Salvador Rosado informó también que el pasado jueves falleció una persona de origen haitiano, presuntamente por el calor, pero las causas del deceso aún están siendo investigadas por el Servicio Médico Forense.
En tanto, el Instituto de Servicios de Salud Pública estatal reconoció que la entidad ocupa el segundo lugar en el país por muertes derivadas de esa situación, por lo que con la entrada de la temporada más caliente del año se intensificó la vigilancia epidemiológica de varios padecimientos asociados a climas extremos para evitar el golpe de calor, agotamiento y las quemaduras solares.
“En la presente temporada de verano tenemos un total de 16 casos atendidos. De éstos, cinco son de golpe de calor, 10 agotamientos por la misma situación y una quemadura solar. De esos cinco, desafortunadamente tenemos tres muertes”, informó.
El titular de Protección Civil municipal destacó que hasta el momento no ha sido necesario emitir una declaratoria de emergencia; no obstante, el alcalde Gustavo Sánchez ordenó acciones preventivas, como la apertura de los refugios temporales refrigerados para atender a la población en situación de calle.
“La gente más vulnerable para nosotros es la que está en situación de calle, no importa que se trate de un migrante o un indigente”.
Indicó que la ciudad cuenta con 42 refugios temporales refrigerados, pero hasta este momento solo se ha requerido abrir uno en la mancha urbana, ya que “no ha sido necesario abrir los demás”.
El funcionario indicó que la “hora pico” de calor se da entre las 11 y las 18 horas, y “lo más fuerte entre 3 y 4 de la tarde; la alta temperatura empieza a disiparse después de las 6:30”.
Salvador Rosado recordó que en 2005 Mexicali vivió su verano más intenso, cuando el termómetro, a la sombra, alcanzó 51 grados, debido a un sistema de alta presión atípico, que se mantuvo estacionado durante tres semanas.
“Perdieron la vida 19 personas en menos de dos semanas, en la ciudad y parte del valle de Mexicali”, apuntó.
Este año la entrada del verano se anticipó dos semanas y durante 12 días continuos las temperaturas alcanzaron 48 grados centígrados, impactando también a los estados vecinos de Sonora, así como Arizona y el sur de California, en Estados Unidos.
Según el SMN, la prevalencia de una circulación anticiclónica sobre el noroeste de México ha provocado olas de calor en Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, con reportes de temperaturas superiores a 40 grados Celsius.