El hecho de que a partir del mes de octubre Petróleos Mexicanos inicie la fase de exploración de diversas zonas de Veracruz utilizando las nuevas tecnologías, mantiene a grupos ambientalistas, campesinos y organizaciones del norte de la entidad, en estado de alerta. Se teme que la fractura hidráulica o fracking, genere daños irreversibles al medio ambiente por contaminación de mantos acuíferos y, sobre todo, la posibilidad de convertir a la región en zona sísmica.
En ese contexto, circulan entre grupos campesinos de unos 19 municipios del norte de Veracruz y grupos ambientalistas del sur de Tamaulipas, documentos presentados por un legislador veracruzano, donde se detallan los presuntos problemas que traerían estas nuevas tecnologías, y para lo cual, productores del campo han anunciado un frente común que evite este tipo de trabajos.
Se explica en los documentos, que el temor al fracking es por considerarlo técnica creada con alto nivel de contaminación de agua que se utiliza, y la posibilidad paralela de provocar sismos por las fracturas que produce en la capa terrestre con la inyección de agua a altísima presión.
El diputado local del Congreso de Veracruz, Fidel Robles Guadarrama presentó formalmente ante el Pleno de la Diputación Permanente, un anteproyecto con punto de acuerdo por el cual se solicita a Petróleos Mexicanos y a la Secretaría de Energía, información suficiente y oportuna sobre el uso de la fractura hidráulica o fracking en todo el estado de Veracruz actualmente y en la planeación del uso de la misma en el denominado “Proyecto Regional Petrolero Poza Rica-Altamira y el Proyecto de Aceite Terciario del Golfo 2013-2035.”
El legislador señala que existen riesgos inminentes de sismos con los trabajos de perforación de pozos de agua para apuntalar el funcionamiento de los referidos proyectos , así como la utilización de materiales químicos peligrosos que pondrían en riesgo la salud de miles de familias, así como en general, afectación irreversible a activos ambientales en la zona norte de la entidad sin menoscabo de otras zonas del entorno del llamado Paleocanal, que abarca los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Explicó en su exposición de motivos ante la Diputación Permanente, la petición de que se den explicaciones de los proyectos, señalando fundamentos de daños ya aparecidos en algunos municipios de Nuevo León y de Puebla. Destaca también que se convertirá a esta región antes asísmica, en una zona de movimientos de esta naturaleza que podrían acabar con viviendas y familias y causar en otros contextos, daños al medio ambiente y los ecosistemas.
En la misma especificación, el legislador destaca que en el “Proyecto Regional Petrolero Poza Rica-Altamira y Aceite Terciario del Golfo 2013-2035” para la extracción de aceite y gas de lutitas, se precisen el origen y volúmenes del agua necesaria para dicha tecnología, la evaluación de los impactos derivados de la misma y las acciones planeadas para su mitigación.
El diputado reiteró que es mucha la incertidumbre con respecto a este tema, por lo que confía en que la Permanente dictamine favorablemente este tema y lo turne al Pleno para su dictaminación favorable.
Sostuvo que es obligación del gobierno federal detallar las acciones que se estarán desarrollan do al respecto.