El Centro de Innovación y Liderazgo Emprendedor (CILE) del Tecnológico de Monterrey, Campus Hidalgo invita al público en general a que asistan al documental "Estatus: emprendiendo"; cinta desarrollada conjunto con Polka, empresa de alumnos graduados de la Modalidad Emprendedora del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo.
En este documental se da a conocer el testimonio de varios empresarios de la región, emprendedores y académicos de Pachuca.
"Este proyecto es muy importante para nosotros porque da a conocer el testimonio de las empresas que han surgido de la Incubadora y de la Modalidad Emprendedora de nuestro campus, así como todos aquellos empresarios que han trabajado conjuntamente con nosotros dando mentoría y consejos a los nuevos emprendedores"; comenta Giselle Rentería Núñez, Directora de Innovación y Emprendimiento.
El documental está constituido por varios bloques en los que los emprendedores reflexionan sobre los obstáculos, retos, golpes de suerte, apoyos, fracasos, satisfacciones y la importancia del entorno, así como las instituciones que les han brindado apoyo.
De acuerdo al Director de Profesional y Emprendimiento, del Tecnológico de Monterrey, Campus Hidalgo, Morun Ahued Amado; "este documental tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor, dentro y fuera de las aulas, así como promover los lazos de trabajo entre diferentes sectores de la sociedad para generar cambios".
"Lo más importante es que fomentemos el trabajo conjunto entre emprendedores, academia y empresarios para que podamos generar un ecosistema de emprendimiento y con ello se detone la actividad económica del Estado"; señaló la Directora de Innovación y Emprendimiento.
La función es abierta al público en general, para lo cual necesitan recoger sus boletos en el Centro de Innovación y Liderazgo Emprendedor ubicado dentro de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Hidalgo.
El Centro de Innovación y Liderazgo Emprendedor, a través de sus programas contribuye al desarrollo de nuevos empresarios, al potencializar habilidades emprendedoras e impulsar actitudes y acciones que contribuyan al desarrollo económico de la región.
Sus áreas estratégicas están centradas en: la Incubadora de Empresas, plataforma de impulso a la creación y desarrollo de negocios; la Modalidad Emprendedora, que permite a los alumnos gestar y desarrollar una empresa durante su estudios profesionales; la Aceleradora de Negocios, programa que tiene como finalidad garantizar la estabilidad de las empresas en el mercado; el Landing para Empresas, o la oferta de espacios de operación para empresas y la promoción de la Cultura Emprendedora.