El enfoque de la tanatología, como un fenómeno que se da únicamente frente a la pérdida de un ser querido, ha ido evolucionado.
El duelo frente a una enfermedad de cáncer, la inseguridad, enfermedades crónico degenerativas, son las nuevas tendencias que de esta ciencia que serán expuestas por especialistas nacionales y extranjeros. en la Segunda Edición del Congreso Nacional Regional de Tanatología organizado por el Instituto Mexicano de Psicooncología.
De acuerdo a Mario Alberto Carrillo García, director del Centro Académico y Psicológico para el Desarrollo (CAPED) Laguna, de igual manera se desarrollarán talleres vinculados al tema de a la tanatalogía, de frente a una nueva tendencia del duelo en que se plantea en el siglo XXI.
[OBJECT]"Antes del congreso tendremos cuatro talleres que se impartirán en la Universidad Autónoma de Durango, Campus Torreón, que hablan sobre diferentes temas como por ejemplo, la Psico Tanatología Humanista Transpersonal, que es otro enfoque de la tanatología que nosotros conocemos y que ahora llamamos del Siglo XXI".
Esperando participantes de distintos Estados del norte del país, indicó que se visualiza la participación de al menos 400 personas, para escuchar las experiencias y conocimientos de especialistas en la materia.
"Se hablarán aspectos del suicidio como un problema de salud pública, diferentes tipos de duelo como el que se vive una persona que padece cáncer, quien lo padece, la familia y el cuerpo médico".
"La tanatología relacionada con el cuerpo médico, el duelo en la etapa gestacional, de los bebés que no llegan a nacer, desde el aborto, los que nacen ya muertos, bebés que nacen en periodo perinatal".
JFR