Tamaulipas tiene 987 mil 200 hogares, de los cuales 707 mil 500 son encabezados por un hombre y 279 mil 700 por una mujer; es decir, uno de cada cuatro hogares, es dirigido por una mujer. Tampico es el municipio donde más mujeres hay al frente de una familia, seguido por Madero y Victoria.
La Encuesta Intercensal del Inegi, indica que el 33.5 por ciento de los hogares porteños son liderados por una fémina, en Madero es el 32.2% y en la capital del estado el 30.8%.
En el marco del Día de la Familia, que se celebra en México cada primer domingo de marzo, el organismo indicó que entre los hogares con jefatura femenina Matamoros tiene el 29.7%, Mante 29.2%, Reynosa 28.5%, Altamira 26.4%, Nuevo Laredo 26.2%. El de menor porcentaje es Soto La Marina con 20.1%.
De la población infantil que forma parte de un hogar 16.3% vive solo con la madre, solo con el padre 1.7% y sin padre ni madre, 3.6 por ciento. El resto vive con ambos padres. En la entidad, de los menores de 18 años, 2.4% son huérfanos: 1.9 de padre, 0.4 de madre y 0.1% de padre y madre.
La Encuesta Intercensal del 2015 captó por primera vez información de los hogares en donde al menos uno de sus integrantes recibe dinero de personas que viven en otro país, de alguien que reside en otra vivienda, de programas sociales como el de Adultos Mayores o el de Apoyo Alimentario o proveniente de becas escolares o por jubilación o pensión.
Actualmente de cada 100 hogares de Tamaulipas en 39 al menos una persona se benefició con algún tipo de percepción económica diferente al trabajo.
En 2015, la fuente principal de ingresos diferente al trabajo, corresponde a programas sociales de gobierno como: Prospera, Oportunidades y el de Adultos mayores, entre otros. La jubilación o pensión es la segunda fuente de percepción de dinero en los hogares con el 12.2%, seguida de la contribución económica que aportan las personas que residen en otra vivienda pero dentro del país con el 7.1%, en menor proporción es el ingreso monetario que llega a los hogares a través de las remesas, con 4.4%. 987 mil 200 es el total de viviendas particulares habitadas de la entidad. Su número aumentó casi 493 mil en el último cuarto de siglo.
Los municipios con el mayor número de viviendas son: Reynosa (184, 123), Matamoros (145 403), Nuevo Laredo (107 889) y Victoria (97 260), con el 54.2% de las viviendas de la entidad.
Durante los últimos tres lustros, el promedio de ocupantes por vivienda muestra un descenso gradual, lo cual implica que de 4 ocupantes en 2000 pasa a 3.5 en 2015.
CAE PODER ADQUISITIVO
En Tamaulipas, el poder adquisitivo del ingreso laboral de los hogares disminuyó en los últimos meses, lo que significa que un mayor porcentaje de las familias batallan para comprar la canasta básica. Lo anterior, de acuerdo con el Indice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) que lleva a cabo el Coneval, basado en indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
Del tercer trimestre de 2016 al cuarto trimestre del mismo año, la variación del ingreso laboral real en la entidad fue de -2.4 por ciento, siendo el doceavo Estado más afectado en este rubro. La entidad estuvo por encima del promedio nacional.