Estados

Gobernador de Tamaulipas supervisa avances en construcción de Carretera TAM-Bajío

La obra ayudará a disminuir tiempo de traslado en el estado con aquellos que pertenecen al Bajío.

Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, acudió a los municipios de Tula y Mante a fin de supervisar los avances de construcción de la carretera TAM-Bajío, infraestructura que busca incrementar la competitividad económica y turística del estado así como el fortalecer la unión de la región con el Bajío.

En su visita en la congregación San José de las Flores, en Tula, y Guadalupe Victoria, en Mante, se dieron a conocer los avances, mismos que suman en total en los cuatro municipios, 35 kilómetros de desmonte, 35 kilómetros de despalme, 1.22 kilómetros de pedraplén, 7.16 kilómetros de terraplén y 2.63 kilómetros de corte de ladera.

"Va a haber en Tamaulipas un antes y un después de esta carretera; la conectividad, el poder construir esta carretera, nos va a permitir impulsar ese dinamismo que se requería para toda esta zona, ¿quiénes van a ser los beneficiarios?, me pregunto, nuestros hijos, las presentes y futuras generaciones, a eso le estamos apostando, esa es la gran diferencia", destacó el Gobernador de Tamaulipas.

Tan solo en Tula, el proyecto contempla la construcción de 15 puentes, incluyendo uno de 50 metros de altura, adicionalmente cuatro pasos superiores vehiculares y seis pasos inferiores vehiculares, además se cuenta con el trazo carretero, derecho de vía. Los puentes están construidos en respeto a los caminos de poblaciones o ejidos y las más de 300 obras hidráulicas están diseñadas para que la fauna regional los utilice y no cruce la carretera.

La carretera TAM- Bajío, también conocida como Mante-Ocampo-Tula logró consolidarse gracias a la gestión del Gobierno de Tamaulipas al recuperar la concesión de la vía, la cual recorrerá los municipios tamaulipecos de Mante, Gómez Farías, Ocampo y Tula a lo largo de 107 kilómetros, reduciendo los tiempos de traslado hasta en dos horas entre el Bajío (San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato) y las ciudades de Tampico, Madero y Altamira.

La obra está proyectada a convertirse en una de las principales vías utilizadas por el turismo y sector comercial, además su construcción generará más de mil 200 empleos directos y 2 mil 500 empleos indirectos, adicionalmente se utilizarán más de 250 distintos equipos de acuerdo a su etapa de construcción.

TAM-Bajío será un proyecto magno en el cual se aprovechará tanto en el ámbito turístico, comercial y tendrá una gran derrama económica para el sector transporte, hotelero, turístico, gastronómico, entre otros.

Durante el evento estuvieron presentes el alcalde de Tula, Antonio Leija, el socio concesionario de construcción, Alejandro Calzada, el ingeniero civil, Mauricio Luna y ejidatarios de San José de las Flores de Tula y Guadalupe Victoria de Mante.


FMU

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.