La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) lleva a cabo la supervisión de establecimientos que realizan tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones para garantizar que se apeguen a las medidas sanitarias y evitar riesgos de salud a la población.
Asimismo, realizó por primera vez en México el Foro de Normatividad aplicable a estos servicios al que acudieron más de 200 dueños de establecimientos en la entidad dedicados a esta práctica, con el objetivo de que cuenten con las medidas de seguridad sanitaria en equipos y materiales, los permisos correspondientes y se apeguen a la normatividad.
El titular de la Coprisem, Fernando Díaz Pérez, informó que verificadores sanitarios de esta dependencia han realizado visitas a un padrón de más de 300 locales dedicados a esta actividad.
En el Foro, médicos y especialistas en la materia explicaron que una mala práctica en estos procedimientos podría causar enfermedades que van desde infecciones en la piel, hasta Hepatitis B, C y el VIH, por lo que resaltaron la importancia de apegarse al Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.
Fernando Díaz detalló que los locatarios deben cumplir con el Aviso de Funcionamiento, Tarjeta de Control Sanitario -que acredita al personal que realiza tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones- y la prohibición para tatuar a menores de edad sin el consentimiento de un tutor debidamente acreditado.
Asimismo, indicó que están obligados a la esterilización y mantenimiento de equipo y materiales que utilizan para realizar este trabajo, además el uso de guantes quirúrgicos, cubrebocas, desinfectantes de uso médico, limpieza del lugar y tintas de calidad biocompatibles.