La modelo originaria de Colombia, Stephanie Magón Ramírez, quien fue hallada muerta en la colonia Nápoles el 30 de julio, tenía muestras de una droga llamada éxtasis, informó el director del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Felipe Takajashi Medina.
En conferencia de prensa, para informar los resultados de la segunda prueba toxicológica practicada al cuerpo de la modelo, el doctor dijo que no se puede analizar la cantidad de éxtasis que consumió.
Indicó que esta droga se diluye en el hígado y comienza a disminuir su efecto en tres horas.
De acuerdo con el Instituto Nacional contra el Abuso de Drogas, en Estados Unidos, el éxtasis es una droga estimulante que puede provocar alucinaciones y fue diseñada para que los consumidores sientan euforia extrema. Su presentación es en pastilla y también se puede inyectar.
El doctor explicó que no es común encontrar éxtasis en la sangre en primeras pruebas toxicológicas, sino hasta que se lleva a cabo un segundo estudio para buscar drogas diferentes a las más comunes.
Indicó que el 8 de agosto recibieron la petición de la Procuraduría General de Justicia capitalina para buscar específicamente otras sustancias, como opio, LSD, derivados de las metanfetaminas, y en esa búsqueda encontraron los rastros de éxtasis.
Dijo que el éxtasis se elimina del cuerpo normalmente por la orina, pero en la primera necropsia al cuerpo de la modelo no se encontró orina.
El doctor dijo que sería aventurado decir cuántas horas antes la modelo consumió el éxtasis, ya que depende de los alimentos que ingirió, la persona y otras sustancias, además, afirmó que no encontraron alcohol etílico en la sangre de la ciudadana originaria de Colombia.
El pasado 30 de julio, el cuerpo de la modelo fue hallado sobre el pavimento de la calle Miami, entre Chicago y Arizona. Con base en la necropsia y el análisis realizado en el lugar, la Procuraduría capitalina informó que las lesiones halladas en su cuerpo fueron consecuencia de una caída y "no hay evidencia de huellas de lucha, defensa, forcejeo y/o sometimiento".
jbh