Starbucks impulsa su consumo; aprovecha producción nacional

A los productores se busca dotarlos de mejores técnicas, además de prácticas sustentables y algunas tareas sociales, como el acceso a educación de sus familiares.

Más que posicionar la marca estadunidense en territorio mexicano, la cadena Starbucks busca impulsar el consumo del café en México, aprovechando la producción nacional y el interés de los mexicanos por consumir cada vez más bebidas gourment, de acuerdo con el director de Starbucks México, Christian Gurria.

Recientemente, la empresa logró una cobertura del 100 por ciento en el territorio mexicano (con la apertura de su sucursal en Tlaxcala, el único estado en donde no tenían presencia tras 15 años de operaciones en el país), además de la apertura de su Centro de Apoyo a Productores en Chiapas.

Esta entidad, explicó Gurria, tiene cierta importancia para la marca a nivel mundial; pese a solo tener 15 años vendiendo café a los mexicanos, Starbucks le ha comprado café a los productores en Chiapas desde hace 30 años. El impulso a los productores va más allá de la necesidad del producto, ya que se busca dotarlos de mejores técnicas de producción, además de prácticas sustentables, y algunas tareas sociales como acceso a educación de los familiares de los mismos, refirió.

Pero ahí no se atiende solo a los productores que venden directo a la marca, explicó, sino que se concentra en la comunidad chiapaneca en general, y no se descarta que productores de otros estados (como Oaxaca o Veracruz) puedan beneficiarse del centro.

“Se ha atendido a más de 410 productores en lo que va del año, desde que abrió en febrero. Y además tenemos el programa Todos Sembramos Café, que empezó en México para apoyar productores: por cada bolsa de café en grano donamos un cafeto a los productores. Gustó tanto que lo adoptaron 10 mil tiendas en Estados Unidos, y el compromiso original era para 2021 donar 5 millones de cafetos, hoy llevamos alrededor de un millón y la meta subió a 25 millones de cafetos.

“Seguiremos empujando este tipo de iniciativas, es el compromiso con los productores y sus comunidades”, mencionó.

Pero el compromiso de Starbucks parece ir más allá de la producción sustentable de café en México.

El consumo es necesario para su negocio, pero la empresa impulsa un consumo inteligente. Se entrena a coffee masters y en el país ya se logró sumar al primer coffee ambassador*

La empresa trabaja en educar a sus clientes en el consumo de café, y aunque se ha caracterizado por bebidas azucaradas, frappucinos especiales como el “unicornio” (su bebida más vendida es el frappuccino), la marca mantiene una esencia de café gourment que espera inculcar en sus millones de consumidores.

“Es una realidad que reconocemos, que a raíz de que llegó Starbucks se empezaron a transformar ciertos hábitos o costumbres en el consumo. Antes no era común ver a alguien caminando con un vaso de café en la calle, por ejemplo. Y de alguna manera, a lo largo de estos 15 años, hemos transformado ciertas costumbres y ciertos hábitos que la gente no tenía”, consideró el director de Starbucks México.

Presencia en NL

La marca estadunidense cuenta con 47 tiendas en el estado, las cuales generan más de 500 empleos diarios, según información oficial.

La bebida favorita de los regios es el Frapuccino; sin embargo, mantiene una escencia de café gourmet para sus consumidores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.