Más Estados

SSP y Contraloría vigilan los verificentros de la CdMx

El monitoreo se hace con cámaras para evitar irregularidades; en 2015 hubo 14 clausuras, informan. La Secretaría de Medio Ambiente encabeza las inspecciones.

A una semana de que inicie la nueva norma emergente de revisión ambiental, los 67 verificentros de la Ciudad de México ya están vigilados para evitar irregularidades, pues los observan las secretarías del Medio Ambiente, de Seguridad Pública y la Contraloría.

De acuerdo con el programa de videovigilancia, del cual tiene copia MILENIO, hay 2 mil 135 cámaras para supervisar el funcionamiento de los verificentros y el actuar de los empleados, así como la manera en que se entregan los engomados y se realizan las pruebas.

Durante 2015 se realizaron 256 visitas de inspección, se impusieron 192 multas, se clausuraron 14 verificentros, así como la suspensión de actividades por desconexión del sistema de verificación de nueve centros, además se revocaron 26 acreditaciones de personal técnico.

De acuerdo con el programa, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) cuenta con un Centro de Inspección y Vigilancia Ambiental Remota (Civar), el cual monitorea en tiempo real los 67 Centros de Verificación Vehicular que operan en la Ciudad de México.

Un recuento realizado por MILENIO, indica que durante la administración de Miguel Ángel Mancera se han clausurado 34 verificentros y no se renovó la autorización de operación de 14 por irregularidades detectadas.

"La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Ambiental, lleva a cabo programas de vigilancia e inspección ambiental; esto incluye el buen funcionamiento de los sistemas de verificación vehicular establecidos en la CdMx para el año en curso se monitorea a través de cámaras en HD que transmiten en tiempo real y se encuentran enlazadas con el Centro de Comando C4", se expone en el diagnóstico.

Además de los verificentros, la Sedema cuenta con vigilancia en las calles de emisiones contaminantes que emiten los vehículos particulares.

Tiene 38 patrullas ambientales y cinco motocicletas de vigilancia también con tecnología para el monitoreo remoto a través de video y GPS.

Además, de acuerdo con el reporte, hay una coordinación con las autoridades competentes de la administración pública para la aplicación de medidas de tránsito y vialidad, para reducir las emisiones contaminantes de los automotores.

La Secretaría de Seguridad Publica y la Secretaría de Movilidad llevan a cabo un estudio de gestión de transito, con la finalidad de generar información que permita conocer la situación actual del tránsito en la red y las necesidades de viaje de pasajeros y carga entre otros temas importantes.

El estudio lo elabora el Instituto de Ingeniería de la UNAM, del cual se dará a conocer por las instancias responsables sus resultados; entre las que se encuentran la aplicación de medidas de tránsito y vialidad para reducir las emisiones contaminantes de los automotores.


Van contra fotomultas en Edomex

Arturo Merodio, representante de la Organización Civil contra las Fotomultas, llamó a la sociedad para que acuda al Tribunal de lo Contencioso Administrativo (Tricaem) para impugnar, con la finalidad de lograr revertir el esquema de reducción de velocidad que implementó la Comisión de Seguridad Ciudadana (CESC) del Estado de México.

Explicó que tras la negativa de más autoridades estatales para atender su llamado para revisar de nueva cuenta los límites de velocidad y atender las fallas del sistema de fotomultas, optaron por recurrir al amparo para no pagar las sanciones.

Agregó que continuarán trabajando como sociedad civil organizada, acudiendo ante el Tricaem para ver qué respuesta dan, "puesto que nuestra prioridad era entablar comunicación con las instituciones pero no fue posible".

También están promoviendo que a partir del 1 de julio, cuando entra en vigor la obligatoriedad de los automovilistas para verificar sus unidades y para ello pagar las multas pendientes, convocar a la población para que dejen de pagar. "Hay casos en que están dispuestos porque acumulan hasta 18 mil pesos en sanciones, pero su auto vale apenas 7 mil pesos, por lo que están dispuestos a dejar sus unidades". (Claudia González/México)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.