Durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua, cuando los niños no asisten a la escuela y los adultos se relajan de sus preocupaciones, los accidentes incrementan, siendo los más frecuentes los que ocurren en menores de edad y los de tránsito vial, así lo señaló el secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, quien llamó a protegerse de los incidentes característicos de la temporada.
Los niños están más expuestos a sufrir quemaduras, contusiones, fracturas, e intoxicaciones, por lo que pide a las familias cuidarlos. No dejar agua caliente a su alcance, impedirles acceder a las cocinas y mantenerlos vigilados en las albercas o mar es prioritario, así como ocultar los productos de limpieza, venenos para insectos y medicinas, ya que las consecuencias, en caso de que los ingieran, pueden ser fatales.
“Hay que almacenar los agentes químicos y medicamentos en sitios fuera del alcance de los niños y bajo llave. Los venenos y artículos de limpieza deben mantener su envase original, si se guardan en botellas de refresco eso es lo que puede pensar el niño que es”, recomendó.
Respecto a los incidentes viales, González Álvarez instó a la población a conducir con precaución y a la velocidad indicada. No tomar bebidas alcohólicas, y en caso de hacerlo, ceder el volante.
“Queremos jaliscienses sanos, jaliscienses con vida, y éstas son unas semanas en las que lamentablemente la gente abusa del alcohol y maneja en las condiciones que no son las propias”, recordó.
El secretario de Salud Jalisco apuntó que el incremento de este tipo de casos es variable y resaltó que el año pasado hubo una disminución de éstos, sin embargo según el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se registró un incremento en defunciones del 2014 (53) al 2015 (60) de siete personas.
Por esta razón, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Cepaj), exhorta también a través de sus redes sociales a revisar el estado mecánico de los vehículos, utilizar el cinturón de seguridad, proteger a los niños con el sistema de retención infantil; respetar los límites de velocidad y no conducir en estado de ebriedad.
Además, el funcionario reiteró que la influenza, el dengue, chikungunya y zika son virus latentes que tienden a propagarse cuando hay intercambio de ciudadanos, es decir, cuando extranjeros y locales entran y salen de las ciudades.
No saludar de mano, de beso, utilizar cubrebocas, lavarse las manos cuántas veces sea posible al día, utilizar alcohol y repelente, son los consejos generales para la población.
“Lo principal en materia de influenza es no bajar la guardia. Quienes van a salir a lugares fríos sigan con las recomendaciones y quien tenga un dato sospechoso de la enfermedad rápidamente acuda con su médico”, apuntó.
Recomendaciones
Si va a salir de la ciudad
Antes de salir a carretera es importante que revises el estado mecánico de su vehículo
Utiliza siempre el cinturón de seguridad
Si viajas con niños utiliza los Sistemas de Retención Infantil
Respeta los límites de velocidad
Si tomas alcohol, pasa el volante
Respeta siempre al peatón
En los centros vacacionales
Ubica el puesto de emergencias del lugar donde va a vacacionar
Si viajas con niños, asegúrese de hacer todas las actividades junto a ellos
Evita correr junto a albercas o pisos mojados
Ten en cuenta que nadar en presas, lagunas, ríos y lugares donde no hay vigilancia puede ser peligroso, evítelo
Si realizas deportes extremos, hazlo con el equipo necesario y con una empresa establecida
En la calle o en lugares públicos
Camina por la banqueta
Cruza la calle en las esquinas, pasos peatonales, puentes peatonales o semáforos peatonales
Antes de cruzar voltear a ambos lados
Lleva a los niños de la mano y lo más alejados al arroyo vehicular
En el hogar
Mantén a los niños vigilados en todo momento y evit< que jueguen en la cocina
Guarda medicamentos y sustancias químicas bajo llave o en repisas altas, así como en sus envases originales
Evita tener objetos en el suelo con los que puede ser fácil tropezar.
Deja bien tapados pilas y aljibes
Fuente: Cepaj