Más Estados

Sólo deuda o más impuestos compensarían falta de dinero

Si el Congreso local no avala la emisión de créditos de la Red Estatal de Autopistas, no habría obras de infraestructura adicionales en NL, advierte.

Para que el Gobierno de Nuevo León pueda solventar la falta de recursos sólo hay dos opciones: más impuestos o emitir créditos bursátiles (deuda) en la Red Estatal de Autopistas (REA).

Lo anterior fue expuesto por el integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, Waldo Fernández González.

El legislador federal por Nuevo León comentó a Notivox Monterrey que ante el panorama de reducción en el presupuesto federal, las autoridades del Estado deben considerar alternativas locales para solventar los proyectos.

“Me parece que solamente tiene dos opciones el Estado: una es generar nuevos impuestos; la otra es que el Congreso local autorizara la bursatilización de la REA (Red Estatal de Autopistas), que me parece que es lo más correcto y lo más listo, porque los impuestos los pagaríamos todos, tú, yo, nuestros amigos los pagarían.

“En caso de que se bursatilizara la Red de Autopistas del Estado, lo pagaría únicamente el usuario de la autopista, y creo que eso sería bueno para el ciudadano porque no tendría que pagar más impuestos”, mencionó el perredista.

Señaló que si el Congreso de Nuevo León no avala la petición de bursatilización de la REA por 9 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil millones serían para financiar la etapa tres del Periférico (Juárez-Allende), no habría obras de infraestructura adicionales en la entidad.

Afirmó que esta situación sería delicada, pues la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Nuevo León (CMIC) ha advertido que si no hay obras, se podrían perder 18 mil empleos de ciudadanos que pueden después delinquir, lo que agravaría el problema de inseguridad en la localidad.

Entrevistado antes de la aprobación del Presupuesto de Egresos federal para 2017, el legislador del PRD adelantó que 2 mil millones de pesos de 3 mil 500 millones de pesos de proyectos estratégicos que planteó el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, no se pudieron solventar.

Fernández González comentó que esta dificultad de atraer recursos para Nuevo León es una caída financiera difícil que no se había tenido en los últimos 25 años.

“Es una reducción muy fuerte, esto se deriva de que México perdió competitividad en el tema del petróleo, la renta petrolera bajó, el precio del petróleo se cayó, aunado a que la deuda ha aumentado 12 puntos porcentuales en este sexenio.

En el caso de los recursos para el Metro, el diputado advirtió que no se podrían llevar recursos y sólo llegarían los del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.