Más Estados

Solicitan presupuesto con perspectiva de género

Se realizó el Foro Sistema Nacional contra la Violencia y Alerta de Género en el Congreso 

El Sistema Nacional contra la violencia y la Alerta de Género no tendrá un impacto efectivo si el Poder Legislativo y los gobiernos municipales, estatal y federal contemplan presupuestos con perspectiva de género, señaló Gretha Jimena Vilches Cordero, directora de difusión de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Un ejemplo es el proyecto de presupuesto para 2017 del gobierno de Jalisco. Dentro del presupuesto para la Fiscalía General de Jalisco se contempla una reducción de 2 millones 888 mil 727 pesos a la atención a mujeres e hijos por violencia por razones de género. Es decir, para el 2016 se etiquetaron 21 millones 383 pesos y para el siguiente año se contemplan 18 millones 495 mil pesos.

“Los estados atienden la violencia contra las mujeres en general con subsidios federales. Si ustedes voltean a ver a muchos de los institutos, seguramente les bajan recursos federales de Sedesol, de Indesol, de Indujeres (…) no hay recursos del estado, que el propio estado esté dando. El estado dice “federación no me bajó recursos”, yo siempre tengo este debate con los estados”, dijo la funcionaria.

Vilches Cordero hizo un llamado a los diputados del Congreso de Jalisco para que en la revisión del proyecto de presupuesto 2017 se etiquete con perspectiva de género. El llamado lo hizo durante el Foro “Sistema Nacional contra la Violencia y Alerta de Género”, celebrado en el Congreso de Jalisco.

Respecto Al tema también se refirió la diputada local Consuelo Robles, de la fracción del Partido Movimiento Ciudadano. Dijo que es necesario que se trabaje en una armonización legislativa con respecto a las leyes federales y locales por lo que al estar “frente a este objetivo hemos identificado las dificultades para conocer las cifras de la violencia en las mujeres, aún cuando la alerta implica visibilizar y generar mayor conciencia”.

Por su parte, Candelaria Ochoa quien es legisladora federal señaló la necesidad de que la información del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) se den a conocer y se discutan en México, antes de que la información sea enviada a instancias internacionales.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.