El reflejo de que no solamente a los que tienen automóvil les impacta el incremento del combustible en sus bolsillos, es el sector de los adultos mayores que ya empiezan a resentir las modificaciones a la alza de los precios, principalmente en cuestión de movilidad, atención médica y alimentación.
En el grupo de Adultos Mayores que se reúne en la Plaza Principal del municipio, existen diferentes experiencias y situaciones tanto de abandono, pobreza y marginación que los lleva a ser uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.[OBJECT]
Ahora con las decisiones del Gobierno Federal de incrementar entre un 15 a un 20 por ciento el combustible, genera una nueva preocupación, principalmente ante la escalada de precios que se empieza a presentar en todos los productos de la canasta básica, el transporte y los servicios médicos.
TE RECOMENDAMOS: Aprueban en Cabildo creación de Institutos Municipales
Alejandro Pérez Rivera, coordinador en el área de Atención a los Adultos Mayores del organismo Pilares de México, mencionó que son alrededor de 600 adultos mayores tanto del área urbana como de la zona rural a quienes se les brinda atención.
De este total, solamente un 40 por ciento tiene derecho a una raquítica pensión, mientras que el resto tiene que buscar la forma para sobrevivir.
Con el incremento del combustible la situación se volverá doblemente difícil para la mayoría de los adultos mayores, pues aunque algunos cuentan con la pensión o el apoyo 65 y más, la mayoría no tiene estos mínimos beneficios.
La protección del adulto mayor a través de programas fundamentales encaminados a cubrir las primeras necesidades es una de las peticiones que hacen ante los niveles de gobierno, esto con la finalidad de mejorar su calidad de vida y enfrentarse ante la adversidad que atraviesan.[OBJECT]
A la alcaldesa de Lerdo, María Luisa González Achem, le pidió que se acerque al sector de adultos mayores, conozca su realidad y pueda brindar programas de apoyo eficientes, como la creación de comedores que serían de gran ayuda principalmente para las personas que están en abandono y no tienen que comer.
Las necesidades fundamentales de las personas que atraviesan por la tercera edad, es lo relacionado a servicios de salud, como medicamentos, sillas de rueda, aparatos auditivos, además de la alimentación.
LMG