El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, solicitó al gobierno federal activar la alerta de género para 11 municipios de la entidad ya que existe un problema al que se le debe dar respuesta.
Después de reiteradas peticiones por parte de organizaciones civiles que reportaban al estado como altamente peligroso para el género femenino, el gobernador dijo que promoverá la declaratoria para Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Naucalpan, Tutltilán, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Chalco, municipios que registran los mayores índices de violencia contra las mujeres y son los más poblados.
Indicó que aunque la entidad no es la que presenta más casos deben estar siempre pendientes, por lo que giró un oficio para pedir la alerta de género ante el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, e instruyó al secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, para que le dé seguimiento.
"Reconocemos que existe un problema en esta materia y que debemos solucionarlo. (La alerta) nos va a fortalecer como sociedad para cerrar filas en torno a un objetivo común, que son las mujeres, el pilar de las familias; (pues) cuando apoyamos a una mujer, apoyamos a sus hijos, a toda su familia".
Hasta el momento se tienen registrados 209 casos de feminicidios, de los cuales 63 por ciento ya han sido judicializados; es decir 130, por lo que pidió al procurador General de Justicia del Estado de México que se esclarezcan los demás; afirmó que 67 ya tienen sentencia condenatoria de alta penalidad, de 40 a 60 años de prisión.
Ávila indicó que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a acciones contra la mujer, no obstante, aseveró que es necesario allegarse de más herramientas para evitarlas.