Estados

Temblor HOY: Noticias de actividad sísmica en México 22 de junio

Las zonas sísmicas de México se ajustan de acuerdo al manual de diseños de obras civiles de la Comisión Federal de Electricidad.

Los sismos más intensos en México se registran principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco y Baja California. Esto se debe a su ubicación con respecto a las placas tectónicas y el desplazamiento de Cocos, Rivera y Pacífico con la Placa Norteamericana.

Esto significa que el choque de las placas tectónicas ubicadas en México crean sismos de mayor magnitud, registrando significativos daños materiales en las zonas urbanas. Por eso, la geología se encarga de estudiar el suelo y detectar las fallas geológicas para crear medidas de prevención para la población.

¿Dónde tembló HOY 22 de junio en México?

¿Cuáles son las zonas sísmicas en México?

Las zonas sísmicas o regiones sísmicas en México se dividen en 5, las cuales son clasificadas de acuerdo a la frecuencia e intensidad de los sismos. Por otro lado, diferentes organismos y geólogos han declarado que no es posible predecir un sismo ni sus datos, como es el caso de la frecuencia, duración e intensidad.

A continuación, conoce las regiones sísmicas de México:

Zona Sísmica nula: Se le conoce así a los lugares donde no se ha registrado algún sismo y se encuentra fuera de peligro de estos fenómenos.

Zona Sísmica Baja: Se ubica en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, así como también una parte de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, en esta zona no hay registros de que alguna vez ocurrieran grandes temblores y tampoco se han reportado sismos en los últimos 80 años.

Zona Sísmica Moderada: Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, así como el oeste de los estados de Chihuahua, Durango y Baja California Sur, el este de Nayarit, norte de Jalisco y Chiapas, sur de Zacatecas y San Luis Potosí.

Zona Sísmica Alta: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado De México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Zona Severa: Comprende una pequeña porción Baja California y Sonora, así como los estados de Colima y sur de Nayarit, la mayor franja de esta zona se ubica en las costas de Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, es importante resaltar que la ocurrencia de sismos es muy frecuente en esta región.

wgp

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.