El territorio mexicano es conocido por su gran actividad sísmica diaria, con algunos movimientos tectónicos claramente perceptibles pero en gran parte desapercibidos.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en los últimos días ha habido actividad sísmica importante en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Baja California y Michoacán.
Un sismo o temblor es un fenómeno natural que ocurre cuando se libera la energía almacenada en la corteza terrestre. Esta liberación repentina de energía provoca vibraciones y movimientos en la superficie terrestre, que van desde movimientos imperceptibles hasta grandes terremotos.
Notivox te trae este martes un resumen de los recientes temblores registrados el 27 de junio.
¿Dónde tembló HOY 27 de junio en México?
SISMO Magnitud 4.1 Loc 141 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 27/06/23 13:25:18 Lat 15.07 Lon -94.56 Pf 17 km pic.twitter.com/cmmhWb0wG6
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 27, 2023
SISMO Magnitud 4.1 Loc. 141 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 27/06/23 13:25:18 Lat 15.07 Lon -94.56 Pf 17 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 27, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc 97 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 27/06/23 02:07:23 Lat 15.16 Lon -93.94 Pf 14 km pic.twitter.com/uqkZwFaobV
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 27, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc 64 km al SUROESTE de LAS CHOAPAS, VER 27/06/23 04:42:15 Lat 17.42 Lon -94.42 Pf 147 km pic.twitter.com/XqiWHXXRbc
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 27, 2023
SISMO Magnitud 4.3 Loc. 64 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 27/06/23 06:32:01 Lat 15.39 Lon -93.73 Pf 75 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 27, 2023
Hasta las 06:00 horas del 27/junio/2023 se han registrado 285 réplicas del sismo de M 5.1 ocurrido en Oaxaca el 15/junio/2023, la más grande de magnitud M 4.4
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 27, 2023
SISMO Magnitud 4.3 Loc 64 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 27/06/23 06:32:01 Lat 15.39 Lon -93.73 Pf 75 km pic.twitter.com/bPvszM8j78
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 27, 2023
¿Por qué tiembla en México?
México está ubicado en un área geológicamente cercana al Anillo de Fuego. El Anillo de Fuego del Pacífico es una cadena de placas caracterizada por una intensa actividad sísmica y volcánica debido a las interacciones de las placas.
Por otro lado, el territorio mexicano se compone de 5 placas:
- Caribe
- Pacífico
- América del Norte
- Rivera
- Coco
Estas placas interactúan en una variedad de formas, que incluyen: La subducción, donde una placa se desliza debajo de otra, o la colisión, donde dos placas chocan, provocan movimientos de la corteza y terremotos de varias magnitudes.
Además de las subducciones, varias regiones de México también tienen fallas geológicas, como la falla de San Andrés en Baja California. Estas fallas son puntos débiles en la corteza que permiten que las rocas se deslicen entre sí. Los sismos también ocurren cuando se libera la tensión acumulada a lo largo de estas fallas.
Es importante señalar que los sismos o temblores son un fenómeno natural impredecible. Por lo tanto tenemos que tomar medidas preventivas para minimizar riesgos.