El territorio mexicano es conocido por su gran actividad sísmica diaria. Los movimientos tectónicos pueden pasar desapercibidos hasta ser perceptibles. Notivox te trae este martes un resumen de los recientes temblores registrados el 20 de octubre.
¿Dónde tembló este 20 de octubre?
SISMO Magnitud 4.1 Loc 70 km al SUR de LAS CHOAPAS, VER 20/10/23 04:53:14 Lat 17.29 Lon -94.23 Pf 180 km pic.twitter.com/xLIf5ARfks
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 20, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc 10 km al ESTE de SALINA CRUZ, OAX 20/10/23 03:40:30 Lat 16.20 Lon -95.10 Pf 6 km pic.twitter.com/2RILga10vG
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 20, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc 102 km al SUR de CD DE ARMERIA, COL 20/10/23 02:10:20 Lat 18.04 Lon -104.21 Pf 9 km pic.twitter.com/5m2FJ5xK8r
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 20, 2023
¿Qué origina los sismos en México?
México está ubicado en un área geológicamente cercana al Cinturón de Fuego, una cadena de placas tectónicas que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica.
También tiene fallas geológicas, que son puntos débiles en la corteza que permiten que las rocas se deslicen entre sí, como la falla de San Andrés ubicada en Baja California.
¿Cómo se produce un sismo?
Los sismos son vibraciones en forma de ondas que surgen desde el interior de la tierra. Debido a que nuestro planeta está cubierto por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.
De acuerdo con el SSN, las placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la Astenósfera, una capa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre él.