El Servicio Sismológico Nacional informó los últimos sismos registrados en toda la República Mexicana, por lo que debes saber que se registraron algunos movimientos en las últimas horas.
México es uno de los países que tiene diferentes zonas sísmicas en su territorio además de que también se han implementado herramientas para alertar a la gente sobre este peligro.
El SSN registró un sismo magnitud 2.3 al noroeste de La Magdalena C, en la Ciudad de México. Las autoridades descartan cualquier eventualidad.
En MILENIO te contamos sobre las últimas noticias de actividad sísmica en México.

¿Dónde tembló hoy 10 de mayo en México?
SISMO Magnitud 2.3 Loc. 3 km al NORESTE de LA MAGDALENA C, CDMX 10/05/23 22:20:17 Lat 19.36 Lon -99.20 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 11, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc 75 km al SUR de COALCOMAN, MICH 10/05/23 20:50:22 Lat 18.11 Lon -103.26 Pf 13 km pic.twitter.com/RI3b1G2qQv
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 11, 2023
SISMO Magnitud 4.3 Loc. 99 km al SUROESTE de AHOME, SIN 10/05/23 00:03:35 Lat 25.31 Lon -109.90 Pf 15 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
Preliminar: SISMO Magnitud 4.5 Loc. 76 km al NORTE de LA PAZ, BCS 10/05/23 02:55:44 Lat 24.82 Lon -110.21 Prof 105
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
Preliminar: SISMO Magnitud 4.5 Loc. 76 km al NORTE de LA PAZ, BCS 10/05/2023 02:55:44 Lat 24.82 Lon -110.21 Pf 105 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
SISMO Magnitud 5.0 Loc 80 km al SUROESTE de AHOME, SIN 10/05/23 02:45:50 Lat 25.63 Lon -109.91 Pf 10 km pic.twitter.com/mCD63dHBd1
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
SISMO Magnitud 4.5 Loc. 79 km al SUROESTE de AHOME, SIN 10/05/23 02:55:33 Lat 25.61 Lon -109.88 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
Preliminar: SISMO Magnitud 4.6 Loc. 30 km al NOROESTE de AHOME, SIN 10/05/23 03:28:53 Lat 26.14 Lon -109.34 Prof 10
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
SISMO Magnitud 4.7 Loc. 79 km al SUROESTE de AHOME, SIN 10/05/23 03:28:40 Lat 25.57 Lon -109.86 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
SISMO Magnitud 4.7 Loc 79 km al SUROESTE de AHOME, SIN 10/05/23 03:28:40 Lat 25.57 Lon -109.86 Pf 10 km pic.twitter.com/KTa5dPyhu6
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc 34 km al OESTE de VICENTE GUERRERO, BC 10/05/23 04:08:23 Lat 30.76 Lon -116.34 Pf 10 km pic.twitter.com/HrJLAvFvoF
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
Preliminar: SISMO Magnitud 3.8 Loc. 31 km al OESTE de STA MARIA ATZOMPA, OAX 10/05/2023 05:56:52 Lat 17.17 Lon -97.06 Pf 105
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
SISMO Magnitud 4.1 Loc. 31 km al SUROESTE de SAYULA DE ALEMAN, VER 10/05/23 05:56:31 Lat 17.71 Lon -95.18 Pf 126 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
SISMO Magnitud 4.1 Loc 31 km al SUROESTE de SAYULA DE ALEMAN, VER 10/05/23 05:56:31 Lat 17.71 Lon -95.18 Pf 126 km pic.twitter.com/oyiZCbdDQu
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 10, 2023
¿Cuántas zonas sísmicas hay en México?
Debido a que México se encuentra situado en una de las zonas con más sismos, es normal que el país se sacuda en diferentes ocasiones, esto se debe a que el país está concentrado en el Cinturón de Fuego, el área con más movimiento en el mundo entero.
Tan solo en México, tenemos las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe, así como a fallas locales que corren a lo largo de varios estados aunque estas últimas menos peligrosas.
Los estados con más sismos en el país son los siguientes:
- Chiapas
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
Esto se debe a que hay una mayor interacción de las placas oceánicas de Cocos y Rivera.
Por lo que en el país tenemos cuatro diferentes zonas sísmicas.
La zona A es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de temblores.
Las zonas B y C son zonas intermedias, donde se registran sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo.
La zona D es una zona donde se han reportado grandes sismos históricos, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad.