De acuerdo con los geólogos, los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, son los que registran una mayor cantidad de sismos en el día, debido a la interacción de las placas de Cocos y Rivera que subducen con las Norteamérica y el Caribe.
En MILENIO, te decimos, por qué México cuenta con un sistema de alerta sísmica, en dónde se ubica y en qué momento se activa, al ser considerado uno de los países con mayor registro de sismos en el mundo.
¿Dónde tembló HOY 10 de agosto en México?
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 125 km al SUROESTE de TONALA, CHIS 10/08/22 12:05:11 Lat 15.09 Lon -94.31 Pf 8 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 55 km al SUROESTE de SAYULA DE ALEMAN, VER 10/08/22 16:12:38 Lat 17.44 Lon -95.21 Pf 58 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 4.0 Loc 55 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX 10/08/22 14:13:15 Lat 17.14 Lon -94.60 Pf 122 km pic.twitter.com/GzbTZwuXbW
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 14 km al SURESTE de MATIAS ROMERO, OAX 10/08/22 13:09:59 Lat 16.82 Lon -94.92 Pf 106 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 39 km al SURESTE de SAN MARCOS, GRO 10/08/22 12:20:51 Lat 16.66 Lon -99.05 Pf 13 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 23 km al SUR de SAN MARCOS, GRO 10/08/22 08:45:54 Lat 16.59 Lon -99.34 Pf 12 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 72 km al NORESTE de SANTA ROSALIA, BCS 10/08/22 08:20:23 Lat 27.96 Lon -112.05 Pf 10 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 4.0 Loc 126 km al SUROESTE de GUASAVE, SIN 10/08/22 06:00:12 Lat 24.64 Lon -109.18 Pf 16 km pic.twitter.com/0J5RWrdEWY
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 4.0 Loc 121 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS 10/08/22 05:18:18 Lat 14.72 Lon -93.74 Pf 16 km pic.twitter.com/elmeI6fBJU
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 74 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 10/08/22 05:01:05 Lat 15.60 Lon -94.85 Pf 16 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 11, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 13 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO 10/08/22 04:55:37 Lat 16.57 Lon -98.45 Pf 51 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 10, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 36 km al NORESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO 10/08/22 04:24:53 Lat 17.29 Lon -99.92 Pf 57 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 10, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 37 km al SUR de MAPASTEPEC, CHIS 10/08/22 02:11:14 Lat 15.11 Lon -92.89 Pf 96 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 10, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 157 km al SUROESTE de PUERTO VALLARTA, JAL 10/08/22 01:17:56 Lat 19.60 Lon -106.28 Pf 14 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 10, 2022
SISMO Magnitud 4.0 Loc 44 km al NORTE de PETATLAN, GRO 10/08/22 01:03:49 Lat 17.93 Lon -101.22 Pf 7 km pic.twitter.com/IZ36owk9vY
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 10, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 51 km al SURESTE de SAN MARCOS, GRO 10/08/22 00:29:14 Lat 16.59 Lon -98.97 Pf 7 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 10, 2022
¿Qué es la alerta sísmica?
La alerta sísmica es un sistema de sensores sísmicos distribuidos en el centro y la costa oeste de México, diseñado para detectar los movimientos bruscos del suelo y emitir alertas tempranas con la finalidad de advertir a las autoridades como protección civil para tomar medidas preventivas cuando ocurra un sismo de gran magnitud.
Después de los sismos que se presentaron en 1985 que afectaron a la Ciudad de México, el gobierno se interesó en un sistema que avisara a la ciudad cuando un fuerte temblor estuviera próximo a llegar.
El proyecto comenzó en 1989, el cual estaba conformado por 12 estaciones distribuidas en la costa de Guerrero, siendo un sistema pionero en brindar el servicio de alerta sísmica en el mundo, ya que el primer alertamiento sobre la llegada de un sismo a la una ciudad fue el 14 de septiembre de 1995.
La alerta sísmica era escuchada en radio y receptores ubicados en escuelas y unidades habitacionales, y se activará solo si pasa algún sismo que cumpla con los siguientes criterios: magnitud mayor a 5 que ocurra a no más de 250 km, magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km, magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km.
Actualmente, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ha integrado 8 ciudades: CDMX, Oaxaca, Toluca, Chilpancingo, Acapulco, Puebla, Morelia y Morelos, beneficiando a más de 25 millones de personas que viven en zonas de riesgo sísmico.