Un sismo de 4.7 de magnitud, se registró está noche de domingo 3 de marzo como epicentro en el puerto de Acapulco, lo que ocasionó crisis nerviosas entre porteños y turistas, sin que se reporten daños materiales ni pérdida de vidas humanas.

De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, el movimiento ocurrió a las 21:45 horas, y una intensidad de 4.7 y detectó el epicentro en el puerto.
Se indica que el movimiento telúrico, se percibió en las costas de la entidad, y se activaron los protocolos correspondientes en caso de sismos.
SISMO Magnitud 4.7 Loc 26 km al SURESTE de ACAPULCO, GRO 03/03/24 21:44:43 Lat 16.75 Lon -99.69 Pf 4 km pic.twitter.com/zFv2LgYt1B
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 4, 2024
La secretaria de Protección Civil indica que los reportes señalan que se percibió moderado en los municipios de Acapulco, ligero en San Marcos y Juan R. Escudero.
Qué hacer cuando tiembla y estás en el auto
De acuerdo con la guía de Comunidad UNAM, conocer los riesgos específicos de la región donde vives te ayudará a prepararte mejor. Si comienza a temblar o escuchas la alerta sísmica, y estás en el auto:
- Conserva la calma.
- Si estás cargando gasolina, cierra bien tu automóvil y retírate.
- Oríllate hacia un lugar donde no bloquees la calle o avenida.
- Mantén las avenidas despejadas para los vehículos de emergencia.
- En la medida de lo posible evita detenerte en los puentes, pasos a desnivel, túneles, edificios o cualquier estructura que pueda colapsar.
- Detén tu automóvil y permanece dentro.
- Enciende las luces intermitentes.
- Escucha la radio del auto.
- No intentes salir del automóvil si hay cables eléctricos caídos o atravesados. Espera a las unidades de rescate.
- Si no puedes ponerte a cubierto, siéntate en una posición agachada y protege tu cabeza de la caída de escombros.
- Si estás en un autobús, permanece en tu asiento hasta que pare el autobús. Si es posible, sal y refúgiate en un lugar seguro.
- Coloca un letrero de AYUDA en la ventana si es necesario.
Qué hacer ante un temblor si estás en el Metro
Si comienza a temblar o escuchas la alerta sísmica, y estás en el Metro:
- Conserva la calma.
- No intentes salir del vagón y sujétate firmemente.
- No bajes a las vías ni salgas de la estación.
- Sigue las instrucciones del personal de seguridad.
- Si te encuentras en el andén, pégate a la pared y aléjate de objetos que puedan caer.
- Si puedes, ayuda a las personas que lo necesiten para agilizar la evacuación o repliegue.
Qué hacer durante un sismo si estás en la calle
Si comienza a temblar o escuchas la alerta sísmica, y estás en la calle, al aire libre:
- Permanece afuera.
- Dirígete a un área abierta, aléjate de edificios o líneas de alta tensión. El lugar más peligroso está cerca de las bardas.
- Si te encuentras en un lugar público lleno de gente, mantén la calma, protege a los demás y protégete de no ser pisoteado.
- En los últimos 10 años se han registrado más de 83 mil sismos en México.
Los estados frente a la costa del Océano Pacífico como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, son los que registran mayor sismicidad, debido a que las placas oceánicas de Cocos y Rivera se deslizan por debajo de las placas de Norteamérica y del Caribe, justo frente a estos estados, de acuerdo con la UNAM.
RM