Estados

Sinaloa presenta un bajo riesgo crediticio para las Instituciones financieras

El secretario de Administración y Finanzas, Carlos Ortega Carricarte, dijo que Sinaloa refleja un bajo riesgo crediticio para Instituciones financieras y calificadoras de crédito.

Sinaloa se ha posicionado en el mejor lugar, junto a la Ciudad de México, en la tasa de interés sobre créditos de corto plazo y la segunda mejor tasa de largo plazo con base en cifras reportadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó el secretario de Administración y Finanzas de la entidad, Carlos Ortega Carricarte.

También mencionó que Sinaloa cuenta con las tasas de interés más competitivas y una calificación crediticia estable, lo que refleja un bajo riesgo.

Ortega Carricarte recordó que el año pasado se registraron y aprobaron en la SHCP múltiples proyectos de inversión con los recursos adicionales, y a la fecha solamente se han autorizado tres, que son las obras de infraestructura hidráulica del dren Urías en Mazatlán, y los drenes Bacurimí y Adolfo López Mateos, ambos en Culiacán, lo cual totaliza 289 millones de pesos provenientes del Fondo Metropolitano.

Para hacer frente a esta situación, el secretario informó que en lo que va de este año, se han incrementado los ingresos propios 4.5 por ciento, lo cual ha permitido que desde el 2017, el estado de Sinaloa sea la entidad número uno a nivel nacional en obtener mayor recaudación de esta fuente de recursos.

Dicho incremento ha representado alrededor de tres mil millones de pesos adicionales para hacer frente a las necesidades financieras del estado.

“Esta situación ha permitido que pese al entorno nacional, los mercados financieros y las empresas calificadoras de crédito vean al estado favorablemente. Y aquí quisiera destacar que la semana pasada se adjudicó mediante un proceso competitivo un crédito de corto plazo por 500 millones de pesos”, añadió Ortega Carricarte.

Explicó que acudieron seis bancos nacionales y los ganadores fueron Scotiabank con 400 millones de pesos, y Banamex con los restantes 100 millones de pesos, ambos con una tasa de TIIIE + 0.29 puntos, que es la más baja de créditos de corto plazo otorgada a los estados, la misma que obtuvo la Ciudad de México.

Asimismo, las firmas internacionales Fitch, Moody’s, y Standard and Poor’s califican a Sinaloa con alta calidad crediticia, mejorando su perspectiva durante 2017 y 2018. En 2019 Moody’s la ha mantenido, contrario a lo que ocurre con la perspectiva del Gobierno Federal y de PeMex.

Al respecto, refirió que Moody’s bajó la calificación del Gobierno de la República de “estable” a “negativa” y a PeMex bajo la calificación, mientras que en el caso de Sinaloa la mantuvo en este 2019 como “estable”, calificación que se mejoró en el gobierno de Quirino Ordaz Coppel, que pasó de “negativa” a “estable” en 2018.

“Entre los factores que destacan las calificadoras para otorgar su calificación destacan el crecimiento de los ingresos propios, la disciplina financiera, el bajo nivel de endeudamiento y una sólida inversión pública”, concluyó Carlos Ortega Ricarte.
Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.