Torreón, Coahuila /
César del Bosque, titular de la Jurisdicción Sanitaria número seis, dijo que la dependencia estará al pendiente del control de vectores con la llegada del río Nazas, luego de las pasadas lluvias se está trabajando en la distribución de abate y fumigación de algunas colonias.
“La Jurisdicción Sanitaria estará vigilante y al pendiente de lo que suceda con el agua del río Nazas, sin embargo ahorita no representa peligro, ya que es agua corriente. Pero cuando se empiece a estancar el agua, se pondrán pastillones de cloro, la fumigación y abatización en el lugar”.
El funcionario advirtió que no es tiempo de comenzar a fumigar, ya que ese recurso se desperdiciaría, las fumigaciones sólo proceden en las colonias más vulnerables de la ciudad, debido a que las lluvias ya cesaron y el acumulamiento de agua en las azoteas podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de vectores.
Dijo que la avenida extraordinaria del río Nazas aún no le preocupa, sin embargo estarán listos para responder como lo marca la normativa cuando el agua se haya estancado, para prevenir el desarrollo y proliferación de vectores. [OBJECT]
El control larvario se sigue haciendo y se monitorea toda la ciudad, se ha observado que el mosquito culex es el que predomina actualmente en la región, recordó que son más de dos mil ovitrampas las que se monitorean por parte del personal de Jurisdicción Sanitaria seis.
El funcionario advirtió que no es tiempo de comenzar a fumigar, ya que ese recurso se desperdiciaría, las fumigaciones sólo proceden en las colonias más vulnerables de la ciudad, debido a que las lluvias ya cesaron y el acumulamiento de agua en las azoteas podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de vectores.
Dijo que la avenida extraordinaria del río Nazas aún no le preocupa, sin embargo estarán listos para responder como lo marca la normativa cuando el agua se haya estancado, para prevenir el desarrollo y proliferación de vectores. [OBJECT]
El control larvario se sigue haciendo y se monitorea toda la ciudad, se ha observado que el mosquito culex es el que predomina actualmente en la región, recordó que son más de dos mil ovitrampas las que se monitorean por parte del personal de Jurisdicción Sanitaria seis.
Negó categóricamente que se haya presentado casos de dengue, chikungunya o zika en la región, sin embargo exhortó a la población a no almacenar cacharros en sus casas, vigilar que no se acumule agua limpia en sus patios y azoteas, para evitar la proliferación de moscos y enfermedades.
CFG