“Hay buen ánimo para el entendimiento”, fue la única declaración que accedió a dar el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta. El único acuerdo fue que los nueve delegados de las comunidades de la zona regresarían a ellas para consultar en asamblea la posibilidad del desbloqueo.
Horas antes, dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Tabasco (CETET), filial de la CNTE en Tabasco, se deslindaron de los bloqueos. Alberto Barrera Sandoval, coordinador de la CETET y Jesús López Pablo, dirigente regional de la CNTE, declararon que son personas ajenas a su coordinación política quienes han inducido a los padres de familia de la zona a mantener bloqueada la vía federal.
Mientras tanto, el delegado federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Sergio Herrera Concha, informó que fue interpuesta la demanda contra quienes resulten responsables de la vía federal y los daños ocasionados al cabezal del puente sobre el río González.
Por su parte, los indígenas yokotán de la zona de Tamulté de las Sabanas hicieron circular un pliego petitorio en el que solicitan que se pague la asistencia médica de quienes resultaron heridos en el enfrentamiento del pasado viernes, que se reinstale a los maestros cesados, y no se proceda legalmente contra quienes han cerrado las escuelas, así como mejorar la infraestructura educativa y basificar a docentes con antigüedad, entre otros.