Más Estados

Siete personas padecen sida y tuberculosis en Durango

En la Secretaría de Salud de enero a septiembre de 2015, se registraron a 840 personas que padecen de ese binomio. De esa cantidad el 90% ha recibido tratamiento antirretroviral.

Estadísticas de la Secretaría de Salud federal mencionan que durante el 2014, a nivel nacional, se realizaron quince mil 359 pruebas de detección del VIH en personas con tuberculosis, logrando una cobertura de detección de 83.5%.

En la Secretaría de Salud, de enero a septiembre de 2015, se han registrado 840 casos de binomio tuberculosis-VIH, el 90% ha recibido tratamiento antirretroviral. En el Estado de Durango, han sido siete los casos registrado bajo ese binomio.

Eduardo Díaz Juárez, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Durango, informó que gracias a las acciones emprendidas, el Programa de Tuberculosis obtuvo un primer lugar nacional en los Premios "Caminando a la Excelencia".

Entre los cuales está la detección de VIH en pacientes con tuberculosis, el cual al detectar algún caso lo somete a tratamiento de inmediato. Acción que ha sido un éxito y a la fecha ningún pacientes ha fallecido.[OBJECT]

El 80.2 por ciento de los casos detectados corresponden a hombres y el 19.8 por ciento a mujeres, lo que significa una proporción de cuatro casos en hombres por cada mujer.

Es importante mencionar que todas las personas que tengan relaciones sexuales deben hacerse la prueba de VIH por lo menos una vez en la vida, la Secretaría de Salud de Durango cuenta con un presupuesto anual de 28.5 millones de pesos para promoción, prevención, insumos, pruebas rápidas, preservativos, tratamientos retrovirales, etc.

"Actualmente son 533 pacientes los que reciben tratamiento retroviral en los diversas instituciones de la Secretaría de Salud como es el caso del Hospital 450, Hospitales Generales de Gómez Palacio y Lerdo, así como CAPASITS", indicó.

Los más susceptibles a obtener este padecimiento son: hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transexuales, trabajadores del sexo comercial y personas que utilizan drogas inyectables (incluyendo esteroides, hormonas o silicón), quienes deben de realizarse la prueba por lo menos cada seis meses.

Asimismo, recordó que si una persona sufrió violencia sexual, se le ha diagnosticado con alguna infección de transmisión sexual, como sífilis o lesiones por Virus del Papiloma Humano (VPH) o con tuberculosis o hepatitis C debe de realizarse la prueba, así como mujeres que planean embarazarse y mujeres embarazadas dos veces durante el embarazo.

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.